

Paraguay es el país más barato para vivir en toda América Latina durante 2025, con un índice de costo de vida de 23,02 puntos, según un análisis publicado por los portales especializados Numbeo y Statista.
El país se ubica por encima de naciones como Bolivia (25,22), Brasil (25,56), Colombia (25,96), Perú (29,43) y Ecuador (30,01).
El estudio tomó en cuenta aspectos esenciales como el valor del arriendo, el costo de los alimentos, los servicios públicos, el transporte y algunos gastos adicionales, y reveló que la nación guaraní ofrece una calidad de vida asequible sin necesidad de ingresos altos, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan vivir bien gastando poco.
Este es el país latino más barato para vivir en 2025
De acuerdo con los indicadores publicados, Paraguay destaca por su bajo costo de vivienda, ya que alquilar un apartamento en Asunción o sus alrededores cuesta hasta un 60% menos que en ciudades como Santiago de Chile o Buenos Aires. Además, los alimentos y servicios básicos mantienen precios considerablemente más bajos que en el resto de la región.
A pesar de que los salarios promedio son inferiores a los de otros países sudamericanos, la relación entre ingresos y gastos permite mantener un nivel de vida cómodo. Por ejemplo, una familia puede cubrir sus necesidades básicas con un presupuesto mensual menor al que se requeriría en Perú o Ecuador.

Ranking de los países más baratos para vivir en América Latina
Según los resultados, el listado de 2025 queda de la siguiente manera:
- Paraguay – 23,02
- Bolivia – 25,22
- Brasil – 25,56
- Colombia – 25,96
- Perú – 29,43
- Ecuador – 30,01
- Chile – 35,13
- Argentina – 35,75
- Venezuela – 35,87
- Uruguay – 46,33
Este índice se construyó con base en variables de consumo diario, vivienda, transporte, servicios, ocio y salud, ponderadas para reflejar el costo real de vida en cada país.
Empleo y seguridad en Paraguay: los otros factores a tener en cuenta
Más allá del costo de vida, Paraguay muestra señales económicas positivas. La tasa de desempleo nacional bajó al 4,9% en el segundo trimestre de 2025, una mejora de 1,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En cuanto a la seguridad, el índice de criminalidad ronda el 60,10, lo que posiciona al país en el puesto 30 del ranking mundial, según Numbeo. Aunque estos niveles aún reflejan desafíos, el contexto general es estable en comparación con otras naciones de la región.









