En esta noticia

La Ley de Sucesiones de Colombia marca la forma para distribuir los bienes de una persona después de su fallecimiento. Cuando existe un testamento legítimo, el documento prevalece sobre cualquier otra forma de herencia. Sin embargo, puede un juez puede declararlo nulo si considera que el testador no contaba con plena lucidez mental en ese momento.

En tal caso, la herencia se gestiona bajo el sistema de sucesión intestada, en el cual la ley establece quiénes son los herederos y qué proporción les corresponde, sin tener en cuenta lo que el fallecido haya dispuesto en su testamento.

¿En qué casos puede anularse un testamento?

Un testamento puede carecer de validez en Colombia si se comprueba que el testador:

  • No poseía plena capacidad mental al momento de elaborarlo.
  • Actuó bajo coacción, engaño, amenazas o influencia indebida de otras personas.
  • No respetó los requisitos legales relacionados con la forma y autenticidad exigidos por la ley.

Frente a cualquiera de estas situaciones, los tribunales pueden declarar inválido el testamento y ordenar que la herencia se distribuya conforme al régimen de sucesión intestada.

¿Qué sucede cuando aplica la sucesión intestada?

Cuando no hay un testamento válido, la ley determina que los bienes del fallecido se distribuyan conforme a las normas de la sucesión intestada. En este procedimiento, el Código Civil fija un orden de herederos:

  • Los descendientes, como hijos y nietos, tienen preferencia.
  • Si no existen descendientes, heredan los ascendientes, es decir, padres y abuelos.
  • En todos los casos, el cónyuge o compañero(a) permanente participa en la repartición, compartiendo la herencia con descendientes o ascendientes según corresponda.
  • Si faltan los anteriores, los bienes se reparten entre el cónyuge y los hermanos u otros parientes cercanos.

De esta manera, la ley garantiza que el cónyuge o pareja permanente siempre intervenga en la sucesión, incluso cuando existan otros beneficiarios.

Consecuencias de la nulidad de un testamento en la herencia

Si un testamento es anulado, la voluntad expresada por el fallecido pierde efecto y la repartición de los bienes se realiza conforme a lo dispuesto por la ley. Esta circunstancia puede provocar disputas entre los familiares, especialmente cuando el documento incluía cláusulas que otorgaban beneficios específicos a ciertas personas.

Por ello, es fundamental que las personas involucradas en un trámite sucesorio reciban orientación jurídica, de modo que la repartición del patrimonio se realice de acuerdo con lo que establece la legislación colombiana.