

El alquiler de propiedades en Colombia está regido por normativas que protegen tanto a propietarios como a inquilinos. Es esencial que los contratos de arrendamiento detallen las reglas y responsabilidades de cada parte para evitar conflictos.
Según W Radio, los contratos deben especificar claramente los derechos y deberes de inquilinos y propietarios. Esto es crucial para prevenir malentendidos, especialmente en relación con las reparaciones y el mantenimiento del inmueble arrendado.
El Código Civil y la Ley 820 de 2003 establecen que el propietario debe entregar la propiedad en condiciones adecuadas, mientras que el inquilino tiene la responsabilidad de mantener el lugar en buen estado. La pregunta que surge es: ¿quién cubre los gastos de reparación?

Ley de alquileres: el gasto que puede ser para dueños o inquilinos
El artículo 2029 del Código Civil, por otro lado, detalla las obligaciones del inquilino, que incluyen conservar la integridad de paredes, techos y tuberías. Además, debe reponer cristales rotos y mantener puertas y cerraduras en buen estado. Se presume que el inquilino recibe el inmueble en condiciones adecuadas, salvo prueba en contrario.
Complementando esta información, el artículo 2030 indica que el inquilino debe mantener limpias las áreas interiores y asegurar el buen estado de cañerías y chimeneas. Ignorar estas responsabilidades puede llevar al propietario a exigir compensación por daños o incluso a terminar el contrato en casos graves.
Respecto a la pintura del inmueble, el inquilino es responsable si los daños son consecuencia de un uso inadecuado. Si recibe la propiedad pintada y causa daños, deberá asumir las reparaciones. Estas son consideradas reparaciones locativas, según el artículo 1998 del Código Civil.
No obstante, el inquilino no es responsable por daños ocasionados por el paso del tiempo, fuerza mayor o defectos de construcción. En tales casos, el artículo 1993 establece que el propietario debe reembolsar al inquilino por reparaciones no locativas, siempre que no sean resultado de negligencia y que se haya informado sobre la necesidad de las mismas.

Ley de alquileres: el propietario debe reembolsar al inquilino
Si surge una disputa sobre quién debe asumir el costo de una reparación, se sugiere acudir a un centro de conciliación. A menudo, se opta por compartir los gastos de mano de obra y materiales para resolver el conflicto.
Además, es importante mencionar que en Colombia, el mercado de arrendamiento ha visto un aumento en la demanda de contratos de arrendamiento a corto plazo, especialmente en ciudades turísticas, lo que ha llevado a un debate sobre la regulación de estas prácticas y su impacto en el mercado inmobiliario local.












