En esta noticia

Prosperidad Social confirmó la apertura de inscripciones a la Renta Básica Solidaria. Se trata de un subsidio que funcionará de apoyo para los mayores en edad de retiro que no cuenten con la cantidad de aportes necesarios para una pensión mínima.

"Iniciamos la búsqueda activa y el proceso de preinscripción para la transición de Colombia Mayor a la Renta Básica Solidaria", expresó la entidad y agregó: "Las personas mayores de 60 años y hombres desde los 65 podrán actualizar sus datos de contacto y ubicación".

Este beneficio está pendiente de aprobación por el tratamiento de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional. En caso de pasar ese obstáculo, el subsidio llegará a casi de un millón de familias en todo el país.

Requisitos para inscribirse a la Renta Básica Solidaria

Aquellos que quieran inscribirse deberán dirigirse al sitio oficial de Prosperidad Social. Allí, encontrarán el formulario para dejar sus datos.

Los requisitos son los siguientes:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años. inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la Renta Básica Solidaria.
  • No recibir ningún tipo de pensión o prestación humanitaria periódica.
  • Estar en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

Además deberán estar entre los siguientes rangos de edad o tener alguna de las siguientes condiciones:

  • Mujeres con edad igual o mayor a 60 años y hombres con edad igual o mayor a 65 años.
  • Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 años con pérdida de la capacidad laboral u ocupacional de conformidad con el Manual Único de Calificación de Invalidez vigente, igual o superior al 50% debidamente certificada por la autoridad competente.

Las personas que ya hacen parte del subsidioColombia Mayor o están en lista de espera no tendrán que realizar este proceso. También, serán beneficiarios:

  • Personas pertenecientes a pueblos indígenas y pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros que se encuentren en el Censo registrado en el Ministerio del Interior.
  • Pertenecientes a las comunidades campesinas y las personas cuidadoras de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos propios.

De cuánto será el pago de la Renta Básica Solidaria

A aquellos que queden seleccionados les corresponderá un pago equivalente a la línea de pobreza extrema que se certifique para el año 2023, incrementada por la variación del índice de precios al consumidor (IPC) que certifique el DANE para el año 2024. Se calcula que la primera entrega corresponderá a 230.000 pesos dependiendo de cuándo entre en vigencia.

"A partir de la vigencia 2026, el valor de la Renta Básica Solidaria se actualizará anualmente a partir del primero de enero, de conformidad con la variación en el IPC del año inmediatamente anterior certificado por el DANE", establece la normativa.