

En Colombia, la Ley de Sucesiones está regulada principalmente por el Código Civil, que establece quiénes son los herederos forzosos, cómo se distribuye la herencia y bajo qué condiciones un heredero puede ser desheredado.
Los artículos relacionados con la legítima y la desheredación permiten que el testador excluya de la sucesión a quienes hayan cometido maltrato, abandono familiar u otros incumplimientos graves de sus deberes.
Además, se define que solo las personas nombradas expresamente en el testamento o los herederos forzosos tienen legitimación legal para acceder a los bienes del fallecido.
Sucesiones: herederos excluidos del testamento por maltrato o abandono
La legislación colombiana establece que los herederos forzosos, como hijos o cónyuge, pueden ser eliminados del testamento si se demuestra que han cometido maltrato físico o psicológico hacia el testador, o que han incurrido en abandono familiar. Esta medida busca proteger a los padres o cónyuge sobreviviente y garantizar que la herencia no beneficie a quienes han incumplido sus deberes familiares.

El testador debe expresar claramente la causa de desheredación en el testamento para que tenga validez legal y pueda ser respaldada por los tribunales.
Personas sin legitimación: quiénes no tienen derecho a recibir herencia
No todas las personas vinculadas familiarmente pueden reclamar la herencia. Quienes no son herederos forzosos ni están nombrados expresamente en el testamento carecen de legitimación y, por lo tanto, no podrán acceder a los bienes del fallecido.
Esto incluye familiares lejanos, amistades u otras personas que, aunque tengan relación con el testador, no tienen derechos legales sobre la sucesión.
Cómo proteger la herencia y evitar conflictos
El Código Civil colombiano establece los pasos que deben seguir los testadores para garantizar que sus decisiones sean respetadas:
- Nombrar de manera explícita a los herederos en el testamento.
- Indicar claramente cualquier causal de desheredación.
- Contar con asesoría legal para asegurar que el testamento cumpla con los requisitos legales y evitar futuras disputas.

Con estas medidas, se busca que la herencia se distribuya de acuerdo con la voluntad del fallecido, evitando conflictos familiares y garantizando la seguridad jurídica del proceso de sucesión.










