

El Ministerio de Vivienda de Colombia oficializó el decreto que elimina la licencia de construcción en determinados programas con subsidio, en línea con la meta del Gobierno de facilitar el acceso a la vivienda. La medida aplica a programas como Mejoramiento de vivienda, Vivienda progresiva, Construcción en sitio propio y la modalidad de autogestión de vivienda de interés social y prioritario.
La eliminación no es absoluta: la excepción solo opera cuando la casa no esté en zonas de riesgo no mitigable ni en zonas de protección ambiental, y siempre vinculada al otorgamiento del subsidio. Como explicó la autoridad, “La excepción del licenciamiento y del acto reconocimiento solo opera en virtud otorgamiento del subsidio, mejoramiento, vivienda progresiva o construcción vivienda nueva en sitio propio”, explicaron.
Qué cambia con la norma para las modificaciones de viviendas
En lugar de la licencia, las viviendas que se intervengan con subsidios necesitarán una Carta de Responsabilidad expedida por el Ministerio y las autoridades municipales. Esa carta deberá acompañarse de planos, análisis y demás documentos técnicos que fundamenten el proyecto, lo que traslada la responsabilidad técnica a los profesionales que firman esos documentos.

El decreto busca acelerar obras de mejora y autoconstrucción sin sacrificar controles básicos: se mantiene la exigencia de que las intervenciones sean hechas por equipos idóneos y que no pongan en riesgo a la comunidad ni al entorno ambiental.
Estos son los nuevos requisitos y obligaciones técnicas
Sobre los profesionales, el Ministerio advirtió que “Los profesionales que suscriben los planos, memorias, cálculos, estudios de suelos y demás documentos técnicos se harán responsables de su contenido y estarán sometidos al régimen de responsabilidades establecido para cada profesión o actividad”. Esto implica mayor fiscalización y potenciales sanciones si se incumplen normas técnicas.
Además, los constructores deberán instalar una valla informativa visible en la obra para notificar a terceros sobre la intervención, y las entidades que otorgan el subsidio certifican que los equipos sean competentes.
Plazos, capacitación y control
El Gobierno anunció un plan de seis meses para “capacitar, informar y certificar la competencia de los profesionales” autorizados a expedir las cartas, y reforzará la supervisión municipal y nacional para evitar fraudes o intervenciones peligrosas.
La norma pretende agilizar el acceso a mejoras habitacionales sin renunciar a la seguridad técnica y ambiental; ahora corresponde a propietarios, inquilinos y profesionales cumplir los nuevos requisitos para ejecutar remodelaciones con subsidio.











