

El precio de los alquileres en Colombia determina, en muchos casos, la capacidad de un habitante para acceder una vivienda. En ese marco, el Gobierno estableció por ley el aumento que padecerán todos los contratos a partir de marzo 2025.
Ley de alquileres: esto aumentará en marzo
A partir de marzo de 2025, los contratos de arrendamiento en Colombia que cumplan un año podrán ajustarse hasta un 5,20%, correspondiente a la inflación registrada al cierre de 2024, según la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas).
Este incremento aplica únicamente a contratos de vivienda urbana que alcancen 12 meses de vigencia, conforme a la Ley 820 de 2003. Es importante destacar que el ajuste no es automático en enero, sino que se efectúa al cumplirse el año de ejecución del contrato o desde el último incremento realizado.
Ley de alquileres: el cambio poco conocido que permite al inquilino permanecer en la vivienda aunque venza el contrato
La disposición fue llevada a cabo a través de un decreto del Gobierno en 2019. De esta forma, el artículo 9 del Real Decreto-ley 7/2019, el cual modifica la ley de vivienda como la conocemos, señala la posibilidad de una prórroga en el contrato.
"La duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes. Si esta fuera inferior a cinco años, o inferior a siete años si el arrendador fuese persona jurídica, llegado el día del vencimiento del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años, o de siete años si el arrendador fuese persona jurídica", asegura la ley de alquileres sancionada en 2003.
Además, el apartado aclara que "salvo que el arrendatario manifieste al arrendador, con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo".










