Insólito artículo

Propietarios deberán pagarles a los inquilinos: esto dice la ley de alquileres

Se trata de un apartado establecido en la Ley de Vivienda.

En esta noticia

La ley de alquileres es el marco normativo en el que está regulada la relación entre los arrendadores y los inquilinos. Muchos de los artículos, en este marco, pueden ser desconocidos por la mayoría de la población. Según un apartado, los propietarios podrían comenzar a abonar una cuota mensual a los inquilinos.

La ley de alquileres es un pilar fundamental en el objetivo del acceso a la vivienda por parte de todos los gobiernos del mundo. En muchos casos, las leyes tienen la intención de equilibrar el mercado inmobiliario y poner un límite al aumento generalizado de precios. En otros, también se evitan ciertos tipos de abuso y se garantizan condiciones justas en los contratos.

Las políticas centradas en los alquileres han cobrado gran relevancia en los últimos 20 años debido al crecimiento urbano global. Las grandes ciudades del mundo, como Berlín, Nueva York y Buenos Aires, han mostrado una alta demanda de vivienda. Por ese motivo, los propietarios tienen cada vez mayores condicionamientos a la hora de plantear cláusulas en los contratos.

Ley de alquileres: propietarios deberán abonar una cuota mensual a los inquilinos

Los propietarios deberán abonar el equivalente a tres cuotas mensuales a los inquilinos debido a una sanción impuesta en la ley de alquileres: si el dueño de la vivienda pretende interrumpir el contrato sin previo aviso, deberá pagarle al inquilino el equivalente a tres pagos. La normativa, sin embargo, no aclara si el pago de la multa podrá ser ejecutado en cuotas o debe entregarse al instante.

Por este artículo, como propietario deberás abonar tres cuotas mensuales. 

Si bien existen cláusulas en los contratos que ya están estipuladas en la ley de alquileres, el inquilino y el propietario pueden llevar a cabo sus arreglos personales si así lo desean. En caso de que alguna de las dos partes incumpla con lo acordado por fuera de la ley, la Justicia no podrá amparar al damnificado. En ese marco, las dos partes del contrato pueden acordar el pago de la sanción económica en cuotas.

Pensiones: este es el monto a cobrar si cotizas 1,300 semanas

¿Cuánto aumenta la ley de alquileres en marzo 2025?

La ley de alquileres en Colombia regula también los incrementos mensuales que se presentan en el mercado inmobiliario: el valor de la cuota mensual que pagan los inquilinos no puede superar al 1% del valor comercial del inmueble. De esta forma, los propietarios tienen que cumplir con la condición a la hora de fijar el aumento.

En Colombia, además, el aumento del canon de arrendamiento está regulado y no puede superar al índice de inflación. De esta forma, la ley cuenta con dos factores que el propietario no debe infringir a la hora de establecer un incremento en el valor. 

Temas relacionados
M?s noticias de propietarios