Inflación

Arriendo 2025: cuál será el primer aumento del año

El 2025 inicia con una de las preocupaciones más comunes para los colombianos: el aumento en los arriendos. ¿Cuál será el primero del año?

En esta noticia

El 2025 inicia con una de las preocupaciones más comunes para los colombianos: el aumento en los arriendos.

Cada inicio de año, los propietarios y arrendatarios deben enfrentarse a la actualización de los precios de los alquileres, que en muchos casos superan los incrementos de años anteriores. 

En El Cronista te contamos todo lo que necesitas saber sobre el primer aumento de los arriendos en Colombia para este 2025.

Arriendo en 2025: ¿Cuánto subirán?

Según el índice de precios al consumidor (IPC) establecido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los arriendos en Colombia se ajustan de acuerdo con la inflación registrada en el año anterior.

Para el 2025, se espera que el aumento en los precios de los alquileres esté directamente relacionado con la inflación de 2024.

El primer aumento del arriendo para 2025 en Colombia refleja el impacto de la inflación y las condiciones del mercado inmobiliario. 

El cálculo se hace tomando como base el porcentaje de inflación anual, y este 2025 no será la excepción. Se estima que el aumento de los arriendos para este año podría rondar entre el 5% y el 8%, dependiendo de las variaciones económicas del país, especialmente relacionadas con la inflación, el comportamiento del mercado inmobiliario y las políticas del Banco de la República.

Esto significa que los colombianos que arriendan una propiedad verán un ajuste en el precio de su alquiler, lo que podría generar un mayor gasto mensual en viviendas.

¿Por qué aumentará el arriendo en 2025?

Existen varios factores que impactan el costo de los arriendos, y que los arrendadores deben tener en cuenta al momento de aplicar el ajuste anual. Uno de los principales es el comportamiento de la inflación, que afecta directamente el poder adquisitivo de los colombianos.

Además, las condiciones del mercado inmobiliario también juegan un papel importante. En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde la demanda de viviendas es alta, es más probable que los arriendos experimenten aumentos mayores.

¿Qué pueden hacer los arrendatarios para afrontar el aumento?

Para los inquilinos, el aumento de los arriendos puede generar preocupación, especialmente si los ingresos no aumentan al mismo ritmo que los precios.

Para el 2025, se espera que el aumento en los precios de los alquileres esté directamente relacionado con la inflación de 2024.

Es recomendable que los arrendatarios revisen el contrato de arrendamiento y verifiquen las cláusulas relacionadas con el ajuste de precios. En algunos casos, es posible negociar con el arrendador un ajuste menor o una prórroga sin aumento, aunque esto depende de las circunstancias y de la relación entre ambas partes.

Consejos para inquilinos:

  1. Revisar el contrato: verificar cómo se realiza el ajuste y si el aumento es proporcional al IPC.
  2. Negociar: hablar con el arrendador si el aumento es considerable.
  3. Explorar opciones: si el aumento es significativo, considerar otras alternativas de vivienda.
Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres