En esta noticia

El Gobierno anticipó que, con el incremento del salario mínimo para 2026, algunos pensionados verán un descuento mayor en el valor de su mesada, incluso sin que exista una norma nueva que modifique las tarifas de aporte a salud. El aumento se debe a que la mesada ajustada para 2026 será más alta, y el porcentaje correspondiente se aplicará sobre esa base más elevada.

Según los analistas, al subir el mínimo, la mesada expresada en “múltiplos de salario mínimo” cambia de tramo o aumenta su base, y el descuento aplicado -aunque con el mismo porcentaje- termina siendo más alto en pesos.

Gobierno aplicará un ajuste y les descontará más dinero de su mesada pensional a quienes cumplen esta condición.

A quiénes les descontarán más dinero por el ajuste en la base del aporte

Los porcentajes establecidos en la normativa vigente -Ley 100 de 1993 y Ley 2294 de 2023- continúan siendo 4%, 10% y 12%, dependiendo del valor total de la mesada. Así funcionan los tramos:

  • 4% para pensionados que reciben hasta 1 salario mínimo.
  • 10% para quienes reciben más de 1 y hasta 3 salarios mínimos.
  • 12% para quienes reciben más de 3 salarios mínimos.

Con un salario mínimo más alto en 2026, quienes ya se encuentran en los tramos del 10% y el 12% verán un descuento mayor, ya que el mismo porcentaje se aplicará sobre una mesada más elevada. En algunos casos, si la pensión ajustada supera un límite y pasa a otro tramo, el porcentaje también puede cambiar.

Por qué el descuento sube aunque el porcentaje siga siendo el mismo

El aporte a salud no es una cifra fija: es un porcentaje sobre el valor final de la mesada pensional. Cuando el salario mínimo sube, las mesadas que se expresan como múltiplos del mínimo también se ajustan, y el aporte —aunque no cambie su porcentaje— crece proporcionalmente.

Por ejemplo, un pensionado que en 2025 estaba en el rango del 10% podría aportar una cantidad mayor en 2026 simplemente porque su mesada fue actualizada. No es un cambio normativo nuevo, sino un efecto matemático del incremento de la base de cálculo.

Gobierno aplicará un ajuste y les descontará más dinero de su mesada pensional a quienes cumplen esta condición.

Qué deben revisar los pensionados para evitar descuentos indebidos

Las entidades recomiendan a los pensionados verificar:

  • El valor actualizado de su mesada tras el aumento del mínimo.
  • El tramo de aporte a salud en el que quedan ubicados según la Ley 100 y la Ley 2294.
  • Que su fondo o Colpensiones esté aplicando el porcentaje correcto.
  • Si existe o no retención adicional por superar topes de ingresos, especialmente en pensiones altas.

Si el pensionado detecta un descuento mayor al que corresponde, puede presentar reclamación ante Colpensiones o ante la entidad administradora. La Superintendencia Financiera supervisa estos procesos y permite radicar quejas de forma gratuita.