En esta noticia

A partir de marzo de 2025, la cadena de tiendas D1 en Colombia comenzará a rechazar billetes en dólares que presenten daños significativos. La medida aplicará a billetes mutilados, manchados, húmedos o con cualquier otro tipo de deterioro visible.

Esta decisión, que generó inquietud e incertidumbre entre los consumidores, tiene como objetivo mejorar la calidad del dinero que circula en sus establecimientos -los de Tiendas D1- y reducir problemas en el procesamiento de pagos.

Fin del dólar: ¿Por qué Tiendas D1 rechaza estos billetes de dólar?

La decisión de Tiendas D1 está alineada con un reciente pronunciamiento de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, que recomienda a instituciones financieras y comercios reforzar los controles sobre la circulación de billetes en mal estado.

Aunque la Fed opera de manera independiente al gobierno estadounidense, su comunicado destaca la importancia de garantizar la legitimidad y buen estado físico de la moneda.

D1 tomó la decisión de aplicar esta recomendación para evitar complicaciones contables y logísticas generadas por billetes deteriorados, así como para minimizar riesgos financieros asociados al uso de dinero en mal estado.

Adiós al dólar: ¿Qué tipo de billetes serán rechazados por D1?

La cadena dejará de aceptar billetes en dólares que presenten:

  • Rasgaduras o bordes rotos

  • Manchas de tinta u otros líquidos

  • Humedad o señales de haber estado mojados

  • Quemaduras, perforaciones o escrituras

Aunque D1 seguirá aceptando dólares como medio de pago, solo serán válidos aquellos billetes que estén en buenas condiciones y aptos para circular.

¿Qué hacer si tienes dólares en mal estado?

Si posees billetes en dólares deteriorados, la mejor opción es acudir a una casa de cambio o entidad bancaria (puedes ir a sucursales que van desde Bancolombia hasta Banco Agrario).

Por este motivo, muchas instituciones permiten la sustitución de billetes dañados, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos mínimos, como tener más del 50% del billete intacto y ser reconocibles.

Mientras gestionas el cambio, considera usar otros medios de pago en D1, como tarjetas de crédito, débito o transferencias electrónicas, para evitar contratiempos en tus compras.