En esta noticia

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en condiciones vulnerables, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social, ofrece un subsidio mensual de hasta 150.000 pesos.

Este apoyo está dirigido a quienes no cuentan con una pensión o tienen ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. ¿Quiénes pueden acceder a este beneficio y cómo se realiza el proceso de asignación de estos recursos?

¿Quiénes pueden recibir el bono de 150 mil pesos?

El programa de transferencias monetarias busca apoyar a los adultos mayores de Bogotá que se encuentran en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Para ello, la Secretaría de Integración Social utiliza la base de datos del Sisbén IV, priorizando a aquellos que pertenecen a los siguientes grupos:

  • Grupo A: personas en pobreza extrema.
  • Grupo B: personas en pobreza moderada.
  • Grupo C1: personas en condición de vulnerabilidad.
Carolina Jaramillo

Es importante destacar que no es necesario realizar una inscripción previa, ya que la selección de los beneficiarios se realiza de manera automática con base en la información registrada en el Sisbén IV.

¿Cómo se realiza el pago del subsidio?

El subsidio es entregado a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado, una estrategia del Distrito que permite que los recursos lleguen directamente a quienes más lo necesitan. Los pagos se realizan de forma mensual y sin requerir una contraprestación por parte de los beneficiarios.

Nelson Hernandez Chitiva

El Distrito se encarga de contactar a las personas seleccionadas y de informarles sobre el proceso para acceder a la ayuda. De esta manera, los adultos mayores pueden recibir la transferencia sin necesidad de trámites adicionales.

¿Cuántas personas se benefician de este subsidio en Bogotá?

Actualmente, más de 78.000 adultos mayores reciben este apoyo económico en Bogotá. La iniciativa busca reducir la brecha de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de esta población, permitiéndoles cubrir gastos esenciales como alimentación, salud y transporte.

Si eres adulto mayor y crees que puedes ser beneficiario de este programa, te recomendamos verificar tu clasificación en el Sisbén IV y estar atento a las comunicaciones de la Secretaría de Integración Social.