

La discusión sobre la pensión de las mujeres en Colombia entra en una nueva etapa. La Corte Constitucional realizó un falló que determina cambios para las mujeres si no entra en regla la Reforma Pensional.
Se trata de una reducción progresiva que aplicará tanto al Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, como al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), gestionado por fondos privados.
La Sentencia C-197 de 2023 dispuso que, desde el 1 de enero de 2026, el número de semanas exigidas en el RPM disminuirá por 25 semanas cada año, hasta llegar a 1000 semanas en 2036.
Sentencia de la corte da beneficio a mujeres
A partir de 2026 entraría en vigor esta sentencia que puede reducir gradualmente el número de semanas exigidas para la pensión de vejez de las mujeres. La Corte determinó un esquema transitorio si no existe una ley que reemplace las reglas vigentes; ese esquema baja las exigencias hasta llegar a 1000 semanas en el mediano plazo.

Si se aplican las órdenes judiciales, muchas mujeres verán acortado el tiempo formal requerido para acceder a una pensión. El cambio aplica tanto al régimen público administrado por Colpensiones como al régimen privado (fondos de pensiones).
El Congreso tiene plazo hasta finales de 2025 para dictar una norma con enfoque de género. Si no lo hace, la reducción automática comenzará conforme a los términos fijados por la Corte.
Qué deben revisar las mujeres por jubilarse
Es clave que las afiliadas revisen su historia laboral y soliciten correcciones en las bases de datos de Colpensiones o de su fondo privado. Muchas solicitudes de corrección evitan pérdidas en el cálculo de semanas y montos. Llevar soportes de empleo, cotizaciones y comprobantes de períodos de licencia o maternidad será útil.
Asesórate con tu entidad y consulta los canales oficiales para entender cómo afectará el calendario de reducciones a tu caso particular. La edad mínima de pensión no cambia por estas decisiones; lo que varía es el requisito de semanas. Planear y verificar evita sorpresas.
Riesgos, dudas y qué sigue para las pensiones
Quedan preguntas sobre la metodología de cálculo y la sostenibilidad del sistema si la reducción se aplica sin ajustes financieros. El proceso legislativo y las decisiones administrativas podrán modular efectos. Por eso es clave seguir la publicación de normas oficiales y comunicados de las administradoras.

Para el cierre de 2025 hay que estar atentos a decisiones del Congreso y a los comunicados de la Corte y de las entidades pensionales. Expertos recomiendan que las mujeres se mantengan informadas y conserven toda la documentación laboral.










