En esta noticia

El Gobierno de Colombia, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), anunció la apertura de inscripciones al Pilar Solidario, un programa que entregará una renta básica de 230.000 pesos mensuales a miles de ciudadanos en situación de pobreza y vulnerabilidad. La medida forma parte de la reforma pensional y busca reemplazar gradualmente al esquema conocido como Colombia Mayor.

El anuncio generó gran expectativa, ya que permitirá a los adultos mayores acceder a un ingreso mensual que busca aliviar la falta de pensión en amplios sectores de la población.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio?

El beneficio está dirigido principalmente a adultos mayores que no cuentan con pensión y cumplen con ciertas condiciones. Los requisitos incluyen:

  • Ser hombre de 65 años o más, o mujer de 60 años o más.
  • En casos especiales, podrán aplicar hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 si presentan una discapacidad igual o superior al 50%.
  • Estar en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, según la clasificación del Sisbén.
  • Ser ciudadano colombiano y haber residido en el país durante al menos los últimos diez años.
  • No recibir actualmente pensión de ningún tipo.

Además, el programa da prioridad a campesinos, comunidades étnicas (indígenas, afrocolombianos, raizales y pueblo rom) y a cuidadores de personas con discapacidad que no cuentan con ingresos propios.

Cómo inscribirse en el Pilar Solidario

El proceso de inscripción es gratuito y no requiere intermediarios. Existen dos formas de hacerlo:

  • Presencial: acercándose a las oficinas regionales de Prosperidad Social, a las oficinas municipales del adulto mayor o a las brigadas móviles y ferias de servicios que recorrerán distintas zonas del país.
  • Virtual: mediante el portal oficial de preinscripción habilitado por Prosperidad Social, donde los solicitantes deben actualizar sus datos personales y de contacto.

Una vez completado el trámite, el DPS verificará la información y comunicará quiénes serán finalmente beneficiarios.

Andrzej Rostek

Beneficiarios actuales de Colombia Mayor

Las autoridades aclararon que los adultos mayores que ya forman parte del programa Colombia Mayor, o que están en lista de espera, no necesitan inscribirse de nuevo. Ellos pasarán automáticamente al nuevo Pilar Solidario, garantizando así la continuidad del subsidio mensual sin interrupciones.