

El Gobierno nacional planea implementar una nueva medida tributaria que afectará a miles de propietarios en Colombia. A través del proyecto de reforma fiscal para 2025, se establecerán multas para quienes posean más de una vivienda y no declaren cuál utilizan como residencia principal.
La iniciativa apunta a controlar la evasión en el pago del impuesto al patrimonio y del predial, y también a evitar que inmuebles sin uso declarado queden por fuera del radar fiscal. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta obligación.
A quiénes alcanzará la nueva sanción
La medida está dirigida a personas que tengan dos o más inmuebles y no hayan registrado de forma clara cuál de ellos es su residencia habitual. También se aplicará en los casos donde haya propiedades desocupadas o destinadas a inversión sin documentación que respalde su uso legal, como contratos de arriendo o certificados de ocupación.
Según el Gobierno Petro, el cruce de datos entre el RUT, el catastro y el impuesto predial permitirá a la DIAN detectar estas inconsistencias. Si se confirma que una vivienda está mal clasificada o fuera del régimen que le corresponde, el propietario podría enfrentar sanciones económicas.

Cómo se calcularán las multas
Aunque todavía no se ha definido el monto exacto, las multas por inexactitudes en la declaración patrimonial pueden alcanzar hasta el 100% del valor omitido, según el artículo 647 del Estatuto Tributario. Para casos menores, el mínimo sancionatorio en 2025 es de $498.000 pesos colombianos, equivalentes a 10UVT.
Además, quienes no declaren una segunda vivienda de forma adecuada podrían perder beneficios tributarios asociados a la residencia principal, como la exclusión del impuesto al patrimonio o la tarifa reducida del predial en algunos municipios.
Qué debe declarar ante la DIAN para evitar problemas
Para evitar sanciones, los propietarios deberán verificar si su residencia principal está correctamente registrada ante la DIAN y actualizar cualquier cambio en el uso de sus propiedades. Si tienen una segunda vivienda alquilada, será necesario contar con un contrato formal, recibos de pago y prueba de ingresos para justificar su uso comercial.
El Ministerio de Hacienda y la DIAN trabajan en la redacción final de la norma, que se incluirá dentro del paquete de reforma tributaria previsto para mediados de 2025. En caso de aprobarse, entraría en vigor a partir del segundo semestre de ese año.
Qué recomienda el Gobierno a los propietarios
Desde ya, las autoridades recomiendan revisar la información registrada en el RUT y en las plataformas de declaración de patrimonio. Declarar correctamente el uso de cada inmueble será clave para evitar sanciones y mantenerse dentro del régimen legal.












