- ¿Quiénes reciben el bono de Renta Ciudadana?
- Renta Ciudadana: ¿de cuánto es el bono y cómo se calcula?
- ¿Cuándo se paga el bono de Renta Ciudadana y hasta qué fecha se puede cobrar?
- Cómo saber si usted está en el listado de pagos de agosto
- ¿Qué condiciones debe cumplir para seguir recibiendo Renta Ciudadana?
Más de 700.000 hogares en situación de vulnerabilidad reciben un nuevo apoyo económico del Gobierno Nacional a través de los programas Renta Ciudadana y la Devolución del IVA.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) confirmó que este bono único de agosto, que en promedio ronda los $230.000 por familia, se entregará hasta el próximo jueves 21.
Sin embargo, no todos los hogares del país están habilitados para cobrarlo: solo 710.000 familias reciben el beneficio, y deben cumplir con criterios específicos para estar en el listado oficial.
¿Quiénes reciben el bono de Renta Ciudadana?
El tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA está destinado a familias en condiciones de pobreza extrema o vulnerabilidad. De acuerdo con DPS, la selección de beneficiarios se basó en bases de datos como el Sisbén IV, registros de población indígena y otras fuentes oficiales.
En esta oportunidad, el bono llega a 710.000 hogares, tanto bancarizados como no bancarizados. El Banco Agrario es el encargado de realizar los desembolsos, ya sea mediante cuentas de ahorro o por giros directos en puntos habilitados a nivel nacional.
Renta Ciudadana: ¿de cuánto es el bono y cómo se calcula?
Aunque el valor puede variar según la composición de cada hogar, el promedio del pago único que reciben los beneficiarios ronda los $230.000. Esta cifra puede aumentar en función del número de integrantes del núcleo familiar y de la condición específica de vulnerabilidad.
En algunos casos, especialmente donde hay niños menores de cinco años, personas con discapacidad o madres cabeza de hogar, el monto puede superar los $400.000, mientras que el mínimo establecido por el programa es de $220.000.
¿Cuándo se paga el bono de Renta Ciudadana y hasta qué fecha se puede cobrar?
El ciclo de pagos comenzó el martes 6 de agosto y se extenderá hasta el jueves 21 de agosto. Durante este período, las personas incluidas pueden consultar el lugar, modalidad y fecha exacta de cobro ingresando con su número de cédula a las páginas oficiales de Prosperidad Social o del Banco Agrario.
Si el hogar está registrado para recibir el pago por giro, puede retirarlo presentando su cédula original en los puntos autorizados. En el caso de quienes reciben el giro por cajero automático, se envía un código PIN por mensaje de texto, el cual permite hacer el retiro sin tarjeta.
Cómo saber si usted está en el listado de pagos de agosto
Para verificar si usted es uno de los 710.000 hogares beneficiados, Prosperidad Social habilitó un buscador virtual en su portal web. Solo debe ingresar su número de cédula y seguir las instrucciones para saber:
- Si está habilitado para cobrar
- Cuál es la modalidad de pago asignada (bancarizado o por giro)
- En qué punto y a partir de qué fecha podrá reclamar el dinero
Es importante resaltar que no hay inscripciones abiertas en este momento. Solo las familias que ya hacen parte del programa y que cumplen con los requisitos establecidos recibirán el pago.
¿Qué condiciones debe cumplir para seguir recibiendo Renta Ciudadana?
DPS recuerda que, aunque este ciclo no exige verificaciones de corresponsabilidad, como sí lo hará el próximo, las familias deben seguir cumpliendo con ciertas condiciones para mantenerse activas en el programa. Entre ellas:
- Tener información actualizada en el Sisbén IV
- No presentar inconsistencias en registros oficiales
- Mantener vigente el documento de identidad
- No tener integrantes inscritos en programas incompatibles, como Jóvenes en Paz
- Estar localizable y no haber fallecido (supervivencia del titular)
Si se detecta el incumplimiento de alguna de estas condiciones, la familia podrá ser suspendida preventivamente, lo que implica perder temporalmente el derecho al subsidio.