En esta noticia

El Gobierno Nacional de Colombia ha comenzado a reducir los subsidios otorgados a la población más vulnerable ya que según el directos de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, "los subsidios no sacan a nadie de la pobreza".

Bolívar ha señalado que las transferencias monetarias, como Renta Ciudadana y Renta Joven, se irán eliminando progresivamente para dar paso a proyectos productivos que incentiven el empleo y la autosuficiencia económica.

Además, el presupuesto de Prosperidad Social sufrió un recorte significativo, lo que ha obligado a replantear la distribución de las ayudas y eliminar algunas de ellas.

¿Qué pasa con Colombia sin Hambre?

El programa Colombia sin Hambredejará de existir en 2025. Según Gustavo Bolívar, esta decisión responde a la falta de recursos debido al recorte presupuestal y a la negativa del Congreso de aprobar una ley de financiamiento. Esto significa que más de 2,2 millones de beneficiarios dejarán de recibir la ayuda económica.

Para mitigar el impacto, el Gobierno propone que quienes dependían de este subsidio se organicen en cooperativas y desarrollen emprendimientos. Se brindará asesoría y acceso a créditos con un período de gracia de entre tres y seis meses para facilitar la transición a la autosuficiencia económica.

¿Qué pasa con Renta Joven?

El subsidio Renta Joven, dirigido a estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad, no desaparecerá, pero sí sufrirá modificaciones. Según Bolívar, se está evaluando la reducción de algunos gastos operativos para reasignar recursos y garantizar la continuidad del apoyo a los cerca de 500.000 jóvenes beneficiarios.

El objetivo del Gobierno es transformar Renta Joven en un programa de bienestar universitario. Esto incluiría acceso a comedores en instituciones educativas para ofrecer almuerzos a bajo costo y la creación de salacunas para que las madres estudiantes puedan dejar a sus hijos mientras estudian.

¿Qué pasa con Renta Ciudadana?

Renta Ciudadana también se verá afectada por los recortes y el nuevo enfoque del Gobierno, aunque no se ha anunciado su eliminación total, las transferencias monetarias disminuirán progresivamente. El Ejecutivo busca fomentar la economía popular y solidaria mediante capital semilla para que las personas en situación de pobreza desarrollen proyectos productivos en lugar de depender de los subsidios.

En este contexto, Prosperidad Social ha firmado un convenio con el Fondo Nacional de Garantías para facilitar el acceso a créditos y otorgar garantías del 90% a los bancos que otorguen préstamos a los beneficiarios. Además, el Gobierno subsidiará la tasa de interés durante el periodo de gracia para que los nuevos emprendimientos tengan tiempo de consolidarse.