

Desde hace algunos días, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) en Colombia comenzaron a aplicar nuevas medidas que podrían afectar el bolsillo de miles de conductores. Según una resolución del Ministerio de Transporte, ahora es obligatorio presentar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente para poder realizar la revisión técnico-mecánica de cualquier vehículo.
Esta normativa forma parte de un plan más amplio del Gobierno para reducir la evasión de obligaciones legales y mejorar la seguridad vial en el país.
Quienes no cumplan con este requisito se exponen a sanciones económicas considerables y a mayores dificultades para obtener la certificación técnica de su vehículo.
Presentar el SOAT vigente ahora es obligatorio para hacer la revisión técnico-mecánica
El Ministerio de Transporte dejó en claro que todos los CDA están en la obligación de exigir el SOAT antes de iniciar cualquier procedimiento, ya sea revisión técnico-mecánica o control de emisiones contaminantes. En caso de que el conductor no cuente con este documento, la empresa puede negarse a realizar la inspección y debe reportar el caso a las autoridades de tránsito.

Esta medida busca asegurar que los vehículos circulen con los documentos en regla, y además, incentivar el cumplimiento de normas básicas para la protección de los conductores, pasajeros y peatones.
¿Cuánto cuesta la multa por no tener el SOAT vigente?
No portar el SOAT al día puede generar una multa de $1.207.800 en 2025, según lo establecido por el Código Nacional de Tránsito. Esta sanción equivale a una Unidad de Valor Básico (UVB) y puede aplicarse incluso si el conductor no está involucrado en un accidente. Basta con que sea detectado sin el seguro durante un operativo de control o al intentar realizar la revisión técnico-mecánica.
Además del comparendo, el conductor podría quedar imposibilitado para continuar con otros trámites relacionados con el vehículo.
El RUNT implementará controles automáticos para detectar evasores
Se prevé que en los próximos meses se incorporen nuevas tecnologías al Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), que permitirán detectar automáticamente qué vehículos ingresan a los CDA sin contar con el SOAT vigente. Esta herramienta fortalecerá los controles y facilitará el cruce de información en tiempo real entre los centros de diagnóstico y las autoridades de tránsito.

Este cruce digital también podría aplicarse en retenes móviles y sistemas de cámaras para identificar a los infractores sin necesidad de una inspección presencial.
Más del 50 % de los vehículos circulan sin revisión ni SOAT
Según datos oficiales, el 57 % de los vehículos en Colombia no tenían la revisión técnico-mecánica vigente en 2024, y el 48 % circulaba sin SOAT. Estas cifras evidencian una alarmante falta de cumplimiento y motivaron al Gobierno a endurecer los controles.
La falta de estos documentos compromete seriamente la seguridad vial, ya que impide verificar que los automóviles estén en condiciones óptimas para circular y limita la capacidad de respuesta ante siniestros viales.











