A cuánto podría llegar

Dólar y predicciones: qué se espera del primer semestre de 2025

La moneda norteamericana continúa en su tendencia alcista. Los detalles sobre su fluctuación en los primeros meses de 2025.

En esta noticia

El dólar en Colombia continúa en aumento, motivo por el cual el Gobierno de Gustavo Petro ya toma medidas para paliar una nueva tendencia alcista en 2025. En este marco, ¿qué se espera para el primer semestre de 2025?

La predicción para el dólar en el primer semestre de 2025

Expertos y analistas financieros aseguran que el dólar puede trepar a la cifra récord de los $5.000 durante los primeros meses del 2025, aunque todavía no se sabe con mayor exactitud la cifra a la que podría llegar.

La tendencia alcista que presenta el dólar en territorio colombiano desde febrero de 2024 hace que los expertos adviertan en sus proyecciones sobre el techo de los $5.000. Sin embargo, este número podría ser alcanzado en cualquier momento del año.

El Gobierno de Gustavo Petro, mientras tanto, lleva a cabo acciones para morigerar la subida del dólar, como la reducción de una gran parte de la estructura de subsidios que beneficiaba a millones de familias vulnerables en Colombia.

Dólar: a cuánto abrió la cotización hoy

Por la devaluación del peso, muchas personas deciden resguardar sus ahorros con dólares para no perder contra la inflación. Para ello, es necesario conocer el valor de la moneda y las variaciones que ha tenido en el mercado para saber cuándo es un buen momento para comprar.

La volatilidad económica del dólar en la última semana, con un 6.79%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 13.42%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.

Ley de alquileres y mascotas: este es el motivo por el que podrían echarte de tu departamento

¿Cuánto es 100 dólares en pesos?

Si se toma en cuenta la última cotización del dólar, el equivalente a 100 dólares llega a la cifra de $434.400. El número se centra en el valor del dólar oficial, ya que en Colombia no se suele tomar en cuenta el dólar blue, conocido popularmente como "dólar paralelo" o "dólar informal".

Temas relacionados
Más noticias de dólar