

Con la llegada de junio, miles de trabajadores en Colombia esperan recibir la prima de servicios, una de las prestaciones sociales más relevantes del año. Sin embargo, no todos tienen derecho a este pago adicional.
La normativa laboral vigente establece claramente quiénes deben recibir la prima de mitad de año y quiénes no califican según su tipo de contrato.
¿Quiénes no reciben la prima de servicios en junio?
Aunque la prima es un derecho para muchos empleados, no todos los trabajadores están cobijados por esta obligación patronal.
Según el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 1788 de 2016, los siguientes perfiles no tienen derecho al pago de prima de servicios:
Contratistas por prestación de servicios: esta modalidad no constituye una relación laboral sino civil. Por ello, no genera prestaciones sociales como prima, cesantías o vacaciones.
Aprendices en etapa práctica (contrato de aprendizaje): aunque reciben un apoyo económico, no tienen derecho a prima de servicios, ya que su contrato es de naturaleza educativa.
Trabajadores con salario integral: en este caso, el valor de la prima está incluido dentro del pago mensual acordado, que debe ser al menos 13 veces el salario mínimo legal vigente.
¿Quiénes SÍ reciben prima de servicios en Colombia?
Los trabajadores que estén bajo contratos laborales formales tienen derecho a este beneficio. Las modalidades que sí contemplan la prima son:

Contrato a término fijo
Contrato a término indefinido
Contrato por obra o labor
Contrato temporal o accidental
En todos estos casos, el empleador debe pagar la prima de servicios en dos cuotas: una antes del 30 de junio y otra antes del 20 de diciembre.
¿Cómo se calcula la prima de servicios en 2025?
La fórmula para calcular la prima es:
- Prima = (Salario mensual × Días trabajados) ÷ 360
Por ejemplo, si un trabajador con salario de $1.200.000 ha laborado 180 días en el semestre:
- $1.200.000 × 180 ÷ 360 = $600.000
Este será el valor a recibir por la prima de mitad de año. Para quienes devengan el salario mínimo 2025 ($1.423.500) más auxilio de transporte ($200.000) y trabajaron todo el semestre, la prima será de aproximadamente $812.875.

¿Qué pasa si no se paga la prima a tiempo?
El empleador que no pague la prima dentro del plazo legal puede enfrentar sanciones económicas, además de estar obligado a cubrir intereses moratorios o indemnizaciones por el incumplimiento.
Si estás vinculado laboralmente por contrato formal, prepárate para recibir tu prima de junio. Pero si trabajas por prestación de servicios, eres aprendiz o recibes salario integral, este beneficio no aplica para ti.











