En esta noticia

El periodo para presentar la declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ya comenzó a acercarse. Según el calendario tributario vigente, las personas naturales deberán presentar este trámite entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.

La fecha exacta depende de los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) de cada contribuyente.

Uno de los requisitos más importantes para completar el proceso es contar con la firma electrónica, que se puede generar directamente desde el portal web de la DIAN.

¿Quiénes deben declarar renta en Colombia en 2025?

Según la normativa actual, deben declarar renta en 2025 las personas naturales que durante el año gravable 2024 cumplan con al menos uno de los siguientes criterios:

  • Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT: $65.891.000.
  • Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT al 31 de diciembre de 2024: $211.793.000.
  • Consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT: $65.891.000.
  • Compras y consumos totales superiores a 1.400 UVT: $65.891.000.
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras acumuladas mayores a 1.400 UVT: $65.891.000.
  • Haber sido responsable del impuesto al valor agregado (IVA) al 31 de diciembre de 2024.

Paso a paso: cómo generar la firma electrónica en la DIAN

La firma electrónica permite presentar la declaración de manera virtual y es indispensable para completar el trámite. Estos son los pasos para generarla:

  • Ingresar al portal web de la DIAN.
  • Ir al menú transaccional y seleccionar "usuario registrado".
  • En el primer campo, elegir la opción "A nombre propio".
  • Digitar el número de documento y la contraseña personal.
  • En la parte superior derecha, hacer clic en "generación firma electrónica".
  • Completar los datos personales requeridos y hacer clic en "continuar".
  • Ingresar el código de verificación enviado al correo electrónico registrado.
  • Crear una contraseña para la firma electrónica y aceptar los términos.
  • Dar clic en ‘generar firma' y finalizar el proceso con "continuar".

DIAN: ¿cómo recuperar la contraseña de la firma electrónica?

Si el usuario ha olvidado la contraseña de su firma electrónica, puede recuperarla fácilmente con estos pasos:

  • Repetir los dos primeros pasos anteriores (ingresar al portal y elegir "usuario registrado").
  • Hacer clic en "¿Olvidó su contraseña?".
  • Completar los campos requeridos con los datos personales.
  • Elegir el canal de recepción del código de seguridad.
  • Ingresar el código recibido por la DIAN y hacer clic en "validar".
  • Crear una nueva contraseña para el usuario y para la firma electrónica.
  • Aceptar los términos y hacer clic en "actualizar contraseña y generar firma".

¿Cuál es la multa por no declarar renta ante la DIAN?

No declarar renta dentro del plazo establecido por la DIAN puede acarrear sanciones económicas. Aunque los valores varían según cada caso, se estima que la multa mínima puede equivaler al 5% del valor del impuesto a cargo por cada mes de retraso, con una sanción mínima establecida por ley. Asimismo, se pueden generar intereses de mora sobre el monto a pagar.

Declarar renta a tiempo evita sanciones

Contar con la firma electrónica activa y conocer la fecha asignada según el NIT es fundamental para cumplir con la obligación tributaria sin contratiempos. La DIAN ha habilitado todos los canales digitales necesarios para facilitar este proceso, por lo que se recomienda no esperar hasta último momento.