En esta noticia

En Colombia, millones de familias dependen de los subsidios que entrega el Estado para garantizar condiciones mínimas de bienestar. Dos de los más importantes, la Devolución del IVA y la Renta Ciudadana, ya están siendo pagados en este segundo ciclo del año 2025. Si usted hace parte de los beneficiarios, hay un paso a paso que debe seguir para confirmar si ya recibió el giro.

La entrega de estos apoyos se realiza a través del Banco Agrario y está disponible tanto para quienes tienen cuenta bancaria como para quienes cobran por giro. Pero hay fechas, requisitos y canales específicos que debe tener en cuenta si no quiere perder la ayuda.

¿Por qué se pagan juntos la Devolución del IVA y la Renta Ciudadana?

La Devolución del IVA es un mecanismo que nació en 2020 para compensar a los hogares más pobres por el pago del impuesto al consumo del 19 %. Desde 2023, se paga de forma conjunta con la Renta Ciudadana, el programa que reemplazó a Familias en Acción y que prioriza a la primera infancia, personas mayores y hogares vulnerables.

Andrzej Rostek

Esta integración fue ordenada por el Plan Nacional de Desarrollo con el objetivo de optimizar recursos, ampliar la cobertura y centralizar las transferencias a través de una sola ventanilla financiera. De este modo, se reducen los costos administrativos y se evita que un mismo hogar reciba apoyos duplicados.

En este ciclo, la Devolución del IVA entrega 106.000 pesos por hogar, mientras que la Renta Ciudadana asigna montos entre 220.000 y 500.000 pesos, dependiendo del grupo del Sisbén IV y la composición del hogar.

Fechas, montos y cómo se realiza el pago este ciclo

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) informó que el segundo ciclo de pagos de 2025 se realizará entre el 26 de junio y el 13 de julio. En esta ronda:

  • 606.674 hogares recibirán pagos por Renta Ciudadana, por un total de 245.734 millones de pesos.

  • 700.000 hogares accederán a la Devolución del IVA, por un total de 74.095 millones de pesos.

El operador exclusivo de ambos subsidios es el Banco Agrario. Si usted tiene cuenta de ahorro o BICO, el dinero se le consignará directamente. Si está en modalidad de giro, deberá acercarse con su cédula a una oficina del banco o a alguno de sus corresponsales.

La logística busca garantizar la cobertura nacional y reforzar la seguridad en las zonas rurales. Si tiene dudas sobre el canal de cobro o su estado como beneficiario, hay herramientas para verificarlo antes de acercarse a un punto físico.

Así puede comprobar si su pago ya está disponible

Antes de hacer filas o trasladarse hasta un punto de pago, siga estos pasos:

  1. Ingrese al portal oficial: visite devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co y haga clic en "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".

  2. Digite sus datos: seleccione el tipo y número de documento, e ingrese su fecha de nacimiento.

  3. Verifique el estado: si el sistema indica "Giro disponible" o "Abono exitoso", significa que el dinero ya fue girado. Si aparece "No focalizado" o "Suspendido", debe revisar su clasificación del Sisbén.

  4. Revise el canal de cobro: el sistema le dirá si el pago fue consignado o si debe retirarlo por giro.

  5. Tenga en cuenta la fecha límite: solo podrá cobrar hasta el 13 de julio. Si no lo hace, el dinero regresará al Tesoro Nacional.

En caso de fallas en la página web, el DPS recomienda actualizar el navegador o intentar el ingreso en horas con menor tráfico. También puede comunicarse al 018000 951100, línea gratuita nacional.

Nelson Hernandez Chitiva

Para acceder al subsidio en este ciclo, se exigen dos condiciones: que todos los integrantes del hogar estén afiliados a salud y que los niños estén matriculados en instituciones educativas. El incumplimiento puede causar suspensión temporal del beneficio.

Además, en el caso de Renta Ciudadana, los titulares deben firmar electrónicamente un acta de compromiso cada año, asegurando que los fondos se usarán en alimentación, transporte o educación. No firmarla puede dejarle por fuera de los próximos ciclos.