En esta noticia

El programa Devolución del IVA es una estrategia del Gobierno colombiano, gestionada por Prosperidad Social, que busca aliviar la carga económica del impuesto al valor agregado (IVA) para las familias más vulnerables del país.

Este programa, que hace parte de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC), tiene como objetivo principal mitigar el impacto económico del IVA en los hogares de pobreza extrema y pobreza moderada, mejorando su capacidad adquisitiva y ayudándoles a cubrir sus necesidades básicas.

Cuál es el objetivo del programa Devolución del IVA

El programa no solo busca aliviar los efectos del IVA, sino también fomentar una mayor equidad tributariaal asegurar que los hogares en situación de vulnerabilidad reciban un apoyo económico directo.

Según Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, los subsidios no son una solución permanente, sino que buscan transformar las condiciones económicas de las familias a través de iniciativas productivas.

"Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a proyectos que promuevan la autosuficiencia económica", afirmó Bolívar.

Devolución del IVA: ¿Cuánto recibe un hogar beneficiario?

El monto de la Devolución del IVA varía cada año y se ajusta a la Unidad de Valor Tributario (UVT), la cual es definida anualmente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

El valor transferido es el mismo para todos los hogares, sin distinción de ubicación geográfica ni composición familiar.

Grupos del Sisbén que podrían ser beneficiarios

Para el año 2025, el programa Devolución del IVA beneficiará a los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, que agrupan a las familias en situación de pobreza extrema y pobreza moderada.

Pobreza extrema:

  • Grupo A01: Hogares con carencias severas en múltiples dimensiones.
  • Grupo A02: Hogares con carencias significativas.
  • Grupo A03: Hogares con carencias moderadas.
  • Grupo A04: Hogares con carencias leves.
  • Grupo A05: Hogares con carencias mínimas.
  • Hogares indígenas: Familias de comunidades indígenas en pobreza extrema.

Pobreza moderada:

  • Grupo B01: Hogares con carencias severas.
  • Grupo B02: Hogares con carencias significativas.
  • Grupo B03: Hogares con carencias moderadas.
  • Grupo B04: Hogares con carencias leves.

Prosperidad Social ha determinado que el programa no maneja inscripciones, y su cobertura está limitada ados millones de hogares en todo el país.

¿Cómo saber si soy beneficiario?

Para consultar si tu hogar es beneficiario del programa Devolución del IVA, ingresa al sitio web oficial de Prosperidad Social. Una vez en la página, encontrarás la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario", donde deberás ingresar los siguientes datos:

  1. Tipo de documento: "Cédula de Ciudadanía".
  2. Número de cédula.
  3. Fecha de nacimiento.
  4. Marcar la casilla de verificación "No soy un robot".

Después de completar estos campos, haz clic en "Consultar". El sistema te indicará si tu hogar es uno de los beneficiarios del programa.

Devolución del IVA: canales de atención para más información

Si necesitas más detalles o tienes preguntas sobre el pago de la Devolución del IVA, puedes comunicarte con los siguientes canales:

Prosperidad Social:

Banco Agrario:

El programa Devolución del IVArepresenta un alivio significativo para los hogares colombianos en situación de vulnerabilidad. A través de este apoyo económico directo, el Gobierno busca mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas, especialmente aquellas en pobreza extrema y moderada.