En esta noticia

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, continúa este año con el programa de Devolución del IVA, un subsidio que tiene como objetivo aliviar la carga tributaria de los hogares más vulnerables de Colombia.

Este año, el beneficio llega con nuevos ajustes, entre los que se incluyen cambios en los ciclos de pago, el número de beneficiarios y el monto entregado.

¿Qué es la Devolución del IVA?

La Devolución del IVA es un programa liderado por Prosperidad Social, mediante el cual se reembolsa parcialmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Este reembolso se realiza sobre los productos de consumo básico que las familias adquieren, buscando reducir el impacto del IVA en sus finanzas.

Devolución del IVA: beneficiarios en 2025

En 2025, los hogares que ya reciben subsidios como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Renta Ciudadana y Colombia Mayor, no están excluidos automáticamente del programa de Devolución del IVA, pero se realiza una revisión más exhaustiva de su elegibilidad.

Prosperidad Social ha aclarado que, si bien estos hogares pueden ser beneficiarios, el programa se está focalizando más en los hogares que no reciben otros subsidios o que se encuentran en una situación más vulnerable. También se han implementado medidas para evitar la duplicidad de ayudas, lo que implica un control más riguroso en la asignación de recursos.

El programa sigue enfocándose en hogares en pobreza extrema y aquellos con clasificación en los grupos A y B del Sisbén IV.

¿De cuánto es el giro de la Devolución del IVA 2025?

El valor del subsidio en 2025 es de 106.000 pesos colombianos por ciclo, lo que representa un aumento respecto al año anterior, cuando el monto era de 89.000 pesos por ciclo. Este ajuste se debe al alza en el Valor Unitario Tributario (UVT) y a la inflación.

En total, se entregarán tres pagos durante el año, por lo que cada hogar podría recibir hasta 318.000 pesos en total si mantiene su elegibilidad.

¿Cuáles son las fechas y ciclos de pago?

Hasta el momento, Prosperidad Social ha confirmado las fechas de los primeros ciclos de 2025:

  • Primer ciclo: Pagos bancarizados se realizaron el 13 de febrero de 2025, y los pagos para no bancarizados comenzaron el 19 de febrero de 2025.

Los próximos dos ciclos están previstos para junio/julio y octubre/noviembre de 2025, pero las fechas exactas serán anunciadas a través de los canales oficiales de Prosperidad Social.

Canales de pago autorizados para la Devolución del IVA

Los pagos se realizan a través de operadores financieros y redes aliadas, dependiendo de si el beneficiario tiene o no cuenta bancaria:

  • Bancarizados: Depósitos directos a cuentas de Bancolombia, Daviplata, Nequi, entre otras.

  • No bancarizados: Los pagos se realizan a través de entidades como SuperGIROS, Efecty, Reval, y puntos aliados en zonas rurales.

Es importante que los beneficiarios verifiquen su modalidad de pago y los puntos autorizados ingresando al sitio web oficial de Prosperidad Social.

¿Qué cambió en la Devolución del IVA 2025?

El programa de Devolución del IVA de 2025 presenta varios cambios importantes en comparación con el año 2024:

Estos cambios buscan optimizar el uso de recursos públicos y asegurar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan, evitando duplicación de apoyos con otros programas sociales.

¿Cómo consultar si soy beneficiario de la Devolución del IVA?

Para verificar si eres beneficiario de la Devolución del IVA 2025, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web oficial de Prosperidad Social.

  2. Haz clic en el banner de Devolución del IVA 2025.

  3. Digita tu tipo y número de documento de identidad.

  4. Consulta si estás activo como beneficiario y cuál es tu punto de pago.

También puedes verificar tu estado a través de la línea gratuita nacional o por mensajes de texto enviados directamente por el operador de pagos.

Devolución del IVA 2025: recomendaciones clave para beneficiarios

  • No compartas tu información personal con terceros no autorizados.

  • Actualiza tus datos en el Sisbén IV para evitar ser excluido de futuros pagos.

  • Si tienes dudas, acude a las alcaldías o centros de atención autorizados de Prosperidad Social.

  • No caigas en fraudes: El programa es gratuito y no requiere inscripción previa ni intermediarios.