

Este mes llega una importante fecha establecida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia. En agosto, miles de personas naturales deberán entregar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024.
Lo que muchos no saben, es que existen algunas formas de obtener importantes descuentos sobre su declaración. Esto se realiza a través de la presentación de algunos documentos.
El proceso iniciará el próximo 12 de agosto. Los ciudadanos deberán reportar sus ingresos, egresos, bienes, deudas y demás movimientos económicos realizados durante el año anterior.
Estos documentos podrán otorgarle descuentos en la declaración de renta de la DIAN
A la hora de preparar los vencimientos de declaración de renta en Colombia, la DIAN mantiene una serie de beneficios por los que puede obtener algún descuento. Para esto, deberá presentar documentos que certifiquen que califica para los mismos.

Estos son los documentos que puede presentar:
- Extractos, recibos de pago o certificados préstamos para adquisición de vivienda.
- Certificado o extracto de pagos de intereses por créditos educativos con el ICETEX.
- Certificado de pagos por medicina prepagada o pólizas de salud privadas.
Los dependientes también pueden presentar documentación:
- Cónyuge: registro de matrimonio o documento que demuestre la unión marital de hecho.
- Hijos: registro civil de nacimiento, y si son mayores de edad, documentos que prueben su dependencia económica (ej. certificados de estudio si son menores de 23 años, o certificados médicos si tienen dependencia por discapacidad).
- Padres o abuelos: documentos que prueben su parentesco y su dependencia económica (que no tengan ingresos superiores a un cierto límite).
- Aportes voluntarios a fondos de pensión y cuentas AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción).

Otros documentos que pueden proveerle descuentos en la declaración de renta
- Certificados de donaciones realizadas a entidades sin ánimo de lucro del régimen tributario especial.
- Deducción del 1 % por pagos con factura electrónica.
- Facturas electrónicas válidas.
- Comprobantes de pago con medios electrónicos (tarjeta débito, crédito o cualquier sistema supervisado por la Superintendencia Financiera).
Declaración de renta 2025: quiénes deben cumplir con la obligación
Cada año, la entidad gubernamental establece los topes de ingreso, patrimonio y transacciones que determinan la obligación de declarar sobre la renta.
Para el periodo gravable 2024, deben presentar su declaración las personas que hayan superado uno de los siguientes umbrales:
- Personas cuyo patrimonio bruto haya sido superior a $211.793.000 pesos colombianos, con corte al 31 de diciembre de 2024.
- Personas cuyos ingresos brutos hayan sido iguales o superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
- Personas cuyos consumos de tarjeta de crédito hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
- Personas cuyas compras y consumos hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
- Personas cuyas consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
Paso a paso, cómo consultar con la DIAN
En caso de tener dudas sobre sus obligaciones fiscales, deberá ingresar al portal transaccional mediante el link: www.dian.gov.co para corroborar si debe o no declarar renta. En este sentido, es necesario contar con usuario y contraseña; en caso de no tenerlos, debe crearlos.
Además, tendrá que ingresar al menú y elegir la opción "Consulta de información reportada por terceros" que muestra los datos que bancos, empleadores y otras entidades enviaron a la autoridad. Deberá revisar el tope de cada ítem. Si las cifras superan los límites definidos, está obligada a declarar.










