En esta noticia
El Gobierno de Gustavo Petro, implementó un recorte presupuestario significativo en los subsidios sociales para este año. Así como hay algunas ayudas que van a continuar, hay otras que percibirán cambios importantes, como es el caso del programa Colombia Sin Hambre. ¿Qué pasará con los pagos y las 40.500 familias que dependen de los giros para cubrir parte de sus necesidades básicas?
¿Qué es Colombia sin Hambre?
Colombia Sin Hambre es un subsidio dirigido a las familias más necesitadas del país, garantizando un apoyo económico de entre $200.000 y $500.000, que contribuye a la seguridad alimentaria. Se implementa a través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y los pagos se realizan en fechas establecidas por el Gobierno.
Colombia sin Hambre 2025: ¿qué pasará con este subsidio?
El director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, anunció que el componente "Colombia Sin Hambre" dejará de existir. También justificó que los recortes son resultados de falta de recursos financieros.
Sin embargo, desde el Gobierno propusieron que, en lugar de continuar con los pagos directos a los beneficiarios, las familias tengan la posibilidad de organizarse en cooperativas y acceder a créditos con tasas subsidiadas para fomentar el emprendimiento y la independencia económica. Por el momento, no hay información oficial acerca de qué sucederá.
¿Quiénes son los beneficiarios de Colombia sin Hambre?
Hasta finales del año pasado, los siguientes grupos eran beneficiarios de Colombia sin Hambre:
- Clasificación en el SISBÉN IV - Grupo A.
- Registro Social de Hogares (RSH).
- Listados Indígenas.
Actualmente, se priorizan a los adultos mayores, a las madres cabeza de hogar y a quienes tengan a cargo personas que requieran atenciones especiales.
Prosperidad Social: qué subsidios se mantendrán durante 2025
Prosperidad Social confirmó el listado de subsidios que se mantendrán en 2025:
- Colombia Mayor: un apoyo a los adultos mayores sin pensión y en extrema pobreza.
- Renta Ciudadana en la línea Valoración del Cuidado: para mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años.
- Devolución del IVA: el pago compensando el Impuesto al Valor Agregado para las familias más pobres.