En esta noticia

En diciembre de 2025, los pensionados en Colombia recibirán la tradicional Mesada 13, un pago adicional que equivale a un mes completo de pensión. Este beneficio, establecido en la Ley 100 de 1993, se aplica tanto a los jubilados por vejez como a aquellos que perciben pensión por invalidez o sobrevivencia, con el objetivo de proporcionar un apoyo económico durante la temporada navideña.

Según la normativa vigente, el valor de la Mesada 13 en 2025 será equivalente al monto que el pensionado recibe mensualmente. Por ejemplo, si un jubilado cobra $2.000.000, en diciembre recibirá un pago adicional por el mismo valor, que será depositado directamente en su cuenta habitual.

Síguenos y léenos en Google Discover

Qué es la Mesada 13 y su importancia en diciembre

La Mesada 13 constituye un beneficio anual otorgado a los pensionados colombianos, similar a una prima navideña. Este subsidio fue implementado con el propósito de mitigar los gastos adicionales que suelen presentarse al final del año, asegurando así que los adultos mayores cuenten con un ingreso extra durante el cierre del calendario.

El desembolso de este beneficio se efectúa en el mes de diciembre, generalmente en la primera quincena y no requiere de trámites adicionales; el pago se realiza de manera automática a todos los beneficiarios activos del sistema pensional.

Los jubilados del país recibirán el pago de la Mesada 13 antes de que cierre el año. (Imagen: Archivo). Fuente: narrativas-spin-co

¿Quiénes pueden recibir la Mesada 13 en 2025?

El artículo 50 de la Ley 100 de 1993 establece que este pago es aplicable a todos los pensionados en las siguientes circunstancias:

  • Vejez, para aquellos que han alcanzado la edad y las semanas de cotización requeridas.
  • Invalidez, que cuenten con el reconocimiento oficial por parte del fondo de pensiones correspondiente.
  • Sustitución o sobrevivencia, en los casos en que se haya aprobado el beneficio para el grupo familiar del pensionado fallecido.

Tanto Colpensiones como los fondos privados (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia) tienen la obligación de efectuar este desembolso a sus afiliados que se encuentren en estado de pensión.

Guía para calcular la Mesada 13 en Colombia

El cálculo es sencillo: el valor de la Mesada 13 equivale exactamente al monto de la pensión mensual. Esto implica que no se aplican descuentos ni ajustes adicionales. Por ejemplo:

  • Si un jubilado percibe el salario mínimo legal vigente ($1.423.500 en 2025), recibirá esa misma cantidad como Mesada 13.
  • Si su pensión mensual es de $3 millones, obtendrá un pago adicional por la misma suma.

El importe se deposita directamente en la cuenta donde se realiza habitualmente el giro de la pensión.