El Gobierno tomó una decisión sobre los créditos universitarios tras la crisis en Icetex
El ministro de Educación, Daniel Rojas, dio una respuesta sobre los 400,000 millones de pesos necesarios para los créditos. También respondió a las denuncias sobre los pagos de 2025
La incertidumbre sobre los créditos universitarios del Icetex preocupa a miles de estudiantes en Colombia tras denuncias de falta de recursos para el 2025. El Ministerio de Educación confirmó que sucederá con los 400,000 millones necesarios.
Mientras tanto, algunos sectores advierten que 200.000 jóvenes podrían quedar sin financiamiento para sus estudios superiores. La sostenibilidad del Icetex y el acceso a la educación superior se posicionan como temas clave en el debate público.
Marchas masivas contra Gustavo Petro: estos serán los principales cortes y concentraciones
Icetex: el ministerio de Educación confirmó qué pasará con los créditos universitarios
Los créditos para estudiantes universitarios a través del Icetex enfrentan incertidumbre debido a la reprogramación de los giros presupuestales. En ese contexto, el ministro de Educación, Daniel Rojas, afirmó que los 400,000 millones de pesos necesarios para completar el presupuesto del Icetex no están en riesgo de no ser entregados.
Aun así, su desembolso ha sido reprogramado por el Ministerio de Hacienda debido a la atención de la emergencia invernal. Rojas aseguró que estos recursos serán entregados y que ningún estudiante con crédito activo está en peligro de no recibir el apoyo financiero.
Denuncian que 200,000 estudiantes no recibirán nuevos créditos en 2025
La representante a la Cámara Catherine Juvinao denunció que la situación podría impedir que 200,000 estudiantes del año 2025 accedan a nuevos créditos y causó alarma entre los afectados. El ministro calificó esta afirmación como una "generación de pánico" y reiteró el compromiso del Ministerio de Hacienda para garantizar los giros pendientes y mitigar las preocupaciones de los estudiantes.
Rojas subrayó también que el gobierno busca transformar el modelo educativo para que el acceso a la educación no dependa de créditos con altas tasas de interés, sino que se garantice como un derecho fundamental.