

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) mantiene activos sus programas de transferencias monetarias que benefician a más de 546.000 hogares colombianos con subsidios de hasta 500.000 pesos por ciclo.
Estos apoyos económicos se entregan a través del programa Renta Ciudadana, específicamente en su línea de Valoración del Cuidado.
El subsidio de 500.000 pesos se entrega cada 45 días a las familias que cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos por Prosperidad Social y que están debidamente registradas en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV).
Estos 3 documentos esenciales para obtener el subsidio
Para acceder a este beneficio económico, los ciudadanos colombianos deben presentar tres documentos fundamentales que acrediten su elegibilidad ante el programa:
- 1. Cédula de ciudadanía colombiana: Este documento es esencial para verificar la identidad y nacionalidad colombiana. Los beneficiarios deben presentar su cédula en formato físico y vigente, ya que es indispensable para validar la información personal en el sistema de Prosperidad Social.
- 2. Registro en el Sisbén IV: Los solicitantes deben comprobar su registro en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales en su versión IV. Este sistema clasifica a la población según sus condiciones socioeconómicas y determina qué hogares son elegibles para acceder a los diversos subsidios gubernamentales.
- 3. Certificado de No Recepción de Otros Subsidios: Es necesario demostrar que no se reciben transferencias de otros programas nacionales como Colombia Mayor, Renta Joven, Familias en Acción u otros subsidios similares, con el fin de evitar la duplicidad en la entrega de apoyos económicos.

Cómo verificar si eres beneficiario del programa
Los ciudadanos interesados pueden verificar su elegibilidad accediendo al portal oficial de Renta Ciudadana, donde deberán ingresar su número de cédula en la sección “Consulta de beneficiarios” para obtener la información correspondiente.
Asimismo, tienen la opción de dirigirse al sitio web principal de Prosperidad Social, donde encontrarán información actualizada sobre los diversos programas sociales que se encuentran disponibles para la población.
Para verificar la clasificación en el Sisbén IV, los usuarios deben acceder al portal y seleccionar “Consulta tu grupo Sisbén”, lo que les permitirá conocer la categoría en la que están clasificados.
Métodos de pago y fechas actualizadas de Renta Ciudadana
Los pagos se efectúan a través del Banco Agrario y sus aliados estratégicos, que incluyen cajeros automáticos de Servibanca, corresponsales bancarios, así como plataformas como SuperGiros, Efecty y Movii.
Prosperidad Social ha confirmado que los pagos del quinto ciclo de 2025 iniciaron el jueves 13 de noviembre, con montos que varían entre $160.000 y $500.000, dependiendo de la composición del hogar y su clasificación en el Sisbén.

El programa continuará operando durante 2025, aunque ha sufrido algunas modificaciones en su presupuesto. Los beneficiarios recibirán notificaciones por mensaje de texto que incluirán información detallada sobre las fechas específicas de pago y los puntos de cobro habilitados.
Los hogares que no dispongan de productos bancarios tienen la opción de abrir una cuenta gratuita en el Banco Agrario o utilizar los puntos de pago autorizados para recibir sus transferencias monetarias de manera segura y puntual.









