En esta noticia

En las últimas semanas, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) de Colombia ordenó a dos empresas distribuidoras de gas natural la devolución de dinero a más de un millón de usuarios en nueve departamentos.

La medida comenzó a aplicarse tras una evaluación a las distribuidoras Vanti y Alcanos, en la que la entidad comprobó que ambas compañías realizaron incrementos tarifarios injustificados a sus clientes.

Como respuesta, Alcanos inició la devolución del dinero el 16 de junio. En los próximos días, se espera que los colombianos reciban el reembolso completo.

¿Qué departamentos aplican para el reintegro?

Retomando el comunicado de la Superintendencia, la empresa Alcanos, dedicada a la distribución y comercialización de gas natural en el país, comenzará a reintegrar el 100% del valor cobrado indebidamente en la facturación de enero de 2025, en nueve departamentos.

En las próximas semanas, los habitantes de estos lugares tendrán disponible su reembolso:

  • Antioquía
  • Boyacá
  • Caldas
  • Caquetá
  • Cauca
  • Cundinamarca
  • Huila
  • Nariño
  • Tolima

¿Por qué Alcanos debe completar el reembolso?

En su evaluación, la Superservicios encontró que la empresa distribuidora de gas natural residencial aplicó un aumento del 51% en las tarifas desde enero de 2025, sin justificación técnica. Dicho incremento se mantuvo hasta la fecha, a pesar de que la compañía contaba con reservas suficientes de gas natural nacional para abastecer prioritariamente la demanda residencial.

"Revisando la facturación y la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia encontró que Alcanos disponía de suficiente gas contratado con Ecopetrol, pero decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente, con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial", informó.

¿Qué sucedió con Vanti y sus aumentos injustificados?

En un segundo informe, la Superintendencia informó que, tras una revisión realizada en los primeros días de mayo, detectaron que Vanti aumentó sus tarifas en un 4,95% en enero y un 35,5% en febrero, sin justificación alguna dado que la empresa también contaba con las reservas suficientes de gas natural nacional.

Al igual que el caso anterior, la compañía contaba con el gas suficiente de Ecopetrol para suplir la demanda esencial, pero decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente para justificar su importación con destino a la demanda residencial y aumentar su precio.