En esta noticia

Una reciente sentencia del Consejo de Estado marcó un antes y un después para el sistema de jubilación docente en Colombia. El fallo avala que los maestros que estén vinculados bajo el Decreto 1278 de 2002 podrán acceder a su pensión a los 57 años, sin necesidad de retirarse del servicio activo.

Esto significa que los beneficiarios no solo empezarán a recibir sumesada pensional, sino que también seguirán cobrando su salario completo como empleados del sector educativo.

La decisión judicial tiene un impacto inmediato en más de 113.000 docentes activos, que a partir de ahora podrán planificar su retiro con mayor flexibilidad, sin que eso afecte su estabilidad económica.

Esta medida, que responde a una acción legal interpuesta por docentes en defensa de sus derechos, ya está generando repercusiones en el sistema educativo y en los esquemas tradicionales de pensión del país.

¿A qué edad se podrán jubilar los maestros sin dejar de trabajar?

El cambio más significativo introducido por el Consejo de Estado es que los maestros amparados por el Decreto 1278 podrán jubilarse a los 57 años, sin necesidad de esperar a los 60 o 65 años como ocurre en otros regímenes.

Sin embargo, para acogerse a esta medida deben cumplir con un requisito esencial: haber cotizado al menos 1.300 semanas al sistema pensional.

FG Trade

Una vez alcanzados estos dos requisitos -edad y semanas-, el maestro podrá empezar a recibir su pensión y, al mismo tiempo, continuar con su actividad laboral en el aula. Esto implica que pensión y salario serán compatibles, generando un doble ingreso mensual que mejora sustancialmente las condiciones financieras de los educadores.

Salario y pensión simultáneos: ¿cómo funcionará el beneficio?

Este nuevo esquema de jubilación con continuidad laboral permite que el docente tenga una doble fuente de ingresos, sin que el Estado o el sistema educativo se vean perjudicados.

La permanencia del maestro en el cargo será voluntaria, y podrá seguir trabajando hasta un máximo de 70 años, edad en la que el retiro sí será obligatorio.

Hispanolistic

Además, los educadores que decidan seguir activos tras su jubilación anticipada tendrán la posibilidad de solicitar la reliquidación de su pensión más adelante, teniendo en cuenta los ingresos más altos obtenidos en sus últimos años de servicio.

Este ajuste -que había sido suspendido en 2023- vuelve a estar habilitado, garantizando condiciones más justas para el retiro definitivo.

¿Cuándo entra en vigencia la nueva jubilación anticipada para docentes?

El fallo del Consejo de Estado ya está en firme y deberá ser implementado por el Ministerio de Educación y las secretarías departamentales y municipales.

Aunque no se publicó un cronograma oficial, los maestros que actualmente cumplan con los requisitos podrán iniciar el proceso de solicitud de su pensión anticipada de inmediato, mientras continúan ejerciendo su labor educativa.

Esta disposición también abre la puerta para futuros ajustes en el régimen de pensiones, no solo en el sector educativo, sino en otros sectores públicos que buscan modelos más flexibles y sostenibles para el retiro laboral.