

El Gobierno de Colombia confirmó que a partir del próximo jueves 25 de septiembre se activará el cuarto ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, en el que más de 774.000 familias con hijos menores recibirán un depósito superior a 200.000 pesos en sus cuentas bancarias.
El Banco Agrario de Colombia será el encargado de realizar los desembolsos, tanto por medios digitales como en puntos físicos autorizados en todo el territorio nacional.

¿Qué es Renta Ciudadana?
El programa Renta Ciudadana es una iniciativa del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que busca garantizar ingresos mínimos a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Estos pagos se entregan en ciclos operativos y en algunos casos pueden llegar hasta 500.000 pesos, dependiendo del cumplimiento de compromisos relacionados con salud, educación y participación comunitaria.
Cuáles son los requisitos para recibir el pago de más de 200.000 pesos
Para acceder al subsidio, las familias deben cumplir con una serie de condiciones establecidas por Prosperidad Social, entre ellas:
- Mantener al día los controles de salud de los niños.
- Garantizar la asistencia escolar de los menores.
- Participar en actividades y jornadas de orientación del programa.
- Mantener actualizada la información en el Sisbén IV y en los registros oficiales.
Qué documentos se necesitan para reclamar Renta Ciudadana
El DPS confirmó que solo se aceptan documentos oficiales para identificar a los integrantes del hogar beneficiario. Entre ellos:
- Cédula de ciudadanía vigente y en buen estado para mayores de 18 años.
- Tarjeta de identidad para niños y adolescentes de 7 a 18 años.
- Registro civil de nacimiento para menores de 7 años.
Es fundamental que los documentos estén legibles y actualizados. Al momento de cargarlos en la plataforma digital, deben escanearse en formato PDF o JPG y en buena resolución.

Cómo consultar si su hogar está inscrito en Prosperidad Social
Para verificar si hace parte de los beneficiarios de Renta Ciudadana, los hogares deben ingresar al portal oficial rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co, digitar el número de documento y completar los datos solicitados. El sistema informará si el hogar está incluido en la base de beneficiarios habilitados para el pago.
Quiénes recibirán el bono de Renta Ciudadana en 2025
Los pagos están dirigidos a familias clasificadas en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad según el Sisbén IV y otras bases oficiales, incluyendo registros de población indígena.
En este cuarto ciclo de transferencias, más de 710.000 hogares recibirán el apoyo económico, ya sea en cuentas bancarias o mediante giros en puntos del Banco Agrario.









