En esta noticia

Colpensiones retomará el pago de la Mesada 14 en julio de 2025, un beneficio económico adicional direccionado a ciertos pensionados del país. La reforma pensional, la cual entrará en vigencia el mes próximo, restablece el acceso a este ingreso a pensionados que se hayan retirado antes de determinada fecha. ¿De quiénes se trata?

Entre los beneficiarios que podrán cobrar este subsidio se encuentran pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia, así como retirados del sector público, Fuerzas Militares, Policía Nacional y específicamente aquellos que hayan obtenido su pensión antes del 1 de enero de 1988.

La Mesada 14, en tanto, representa un pago equivalente a 30 días de pensión. Se entrega todos los años y tiene como principal objetivo brindar un alivio económico adicional a quienes cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Se incluirá en este beneficio, también, cumplan ciertos requisitos de ingresos y fechas de jubilación, a pesar de que se hayan convertido en pensionados después de esa fecha.

Colpensiones: cómo acceder a la Mesada 14

Para acceder a la Mesada 14, los habitantes colombianos deben cumplir con ciertas exigencias solicitadas por la legislación colombiana. El pago será automático para aquellos que estén registrados correctamente en el sistema de Colpensiones, la estructura que administra todas las pensiones en el país.

Si un pensionado considera que cumple con todos los requisitos y debe ser acreedor de la Mesada 14, podría iniciar una demanda laboral para reclamarla en caso de que no haya sido aceptado por el sistema. Este proceso, junto con el costo del asesoramiento legal, debe ser asumido por la parte interesada.

Cómo registrarme correctamente en Colpensiones

El registro en Colpensiones es un paso clave para acceder al sistema público de pensiones en Colombia. Para efectuar este procedimiento, el trabajador que esté cerca de la edad mínima para recibir su pensión debe ingresar al sitio web oficial de Colpensiones y crear una cuenta en la plataforma virtual.

Allí, la persona deberá ingresar sus datos personales como el número de cédula, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico y número de celular. La información, además, debe coincidir con los registros oficiales en otros organismos públicos y estatales de Colombia.