

- ¿Qué deben hacer los empleados próximos a pensionarse en Colombia?
- ¿Cómo verificar tu historia laboral en Colpensiones?
- ¿Cómo consultar la historia laboral en Colpensiones en 2025?
- ¿Por qué este trámite es urgente para quienes están entre los 55 y 60 años?
- ¿Qué errores debes buscar en tu historia laboral para no perder la pensión?
Miles de trabajadores en Colombia están a punto de perder su derecho a la pensión de vejez por no realizar un trámite obligatorio ante Colpensiones.
La entidad advirtió que quienes tengan entre 55 y 60 años deben revisar de inmediato su historia laboral para evitar quedar por fuera del sistema pensional.
¿Qué deben hacer los empleados próximos a pensionarse en Colombia?
Colpensiones confirmó que todos los afiliados que se encuentran próximos a cumplir la edad pensional —mujeres desde los 55 años y hombres desde los 60— están obligados a ingresar a la plataforma oficial y revisar su historia laboral. Este paso no es automático ni decorativo: es un requisito previo indispensable para tramitar el reconocimiento de la pensión.
¿Cómo verificar tu historia laboral en Colpensiones?
La historia laboral reúne todas las semanas cotizadas por el trabajador durante su vida laboral. Sin embargo, Colpensiones ha detectado errores frecuentes como periodos sin registro, datos incompletos o empleadores que nunca reportaron los aportes. Si esta información no se corrige antes del proceso de jubilación, el derecho pensional puede perderse para siempre.

¿Cómo consultar la historia laboral en Colpensiones en 2025?
Los trabajadores entre 55 y 60 años pueden consultar su historia laboral siguiendo estos pasos:
- Ingresar a www.colpensiones.gov.co
- Entrar a la Zona Transaccional y acceder a la Sede Electrónica.
- Iniciar sesión con usuario y contraseña o registrarse si es la primera vez.
- Seleccionar la opción “Historia Laboral” para descargar y revisar el documento.
- Si hay errores, se debe acudir a un Punto de Atención Colpensiones (PAC) con soportes como certificados laborales, contratos, desprendibles de pago o comprobantes de seguridad social.
¿Por qué este trámite es urgente para quienes están entre los 55 y 60 años?
Este grupo es el que está más cerca de cumplir la edad pensional: 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. Si al llegar a esa edad tienen semanas sin cotizar o datos incompletos, el proceso se detiene inmediatamente. Además, sin documentos que respalden esos aportes, el trabajador puede perder semanas clave y, en algunos casos, la posibilidad de pensionarse.
¿Qué errores debes buscar en tu historia laboral para no perder la pensión?
Entre los errores más comunes que deben revisarse están:
- Periodos sin cotización que no coinciden con la vida laboral del trabajador.
- Empleadores que no aparecen registrados.
- Aportes duplicados o incompletos.
- Datos personales incorrectos, como nombres o número de cédula.
- Fechas equivocadas de ingreso o retiro.
Cualquiera de estas inconsistencias puede impedir la aprobación de la pensión al cumplir la edad correspondiente.
¿Qué sucede si no haces este trámite ante Colpensiones?
No revisar ni actualizar la historia laboral a tiempo puede generar:
- Retrasos de meses o incluso años en el reconocimiento de la pensión.
- Pérdida de semanas cotizadas por falta de soporte documental.
- Negación definitiva del derecho pensional si no se cumplen los requisitos mínimos exigidos por la ley.












