En esta noticia

Con la entrada en vigencia de la nueva reforma pensional en julio de 2025, Colpensiones implementará un nuevo procedimiento obligatorio para todos los afiliados que devenguen más de 2,3 salarios mínimos mensuales. El cambio tiene como objetivo asegurar que el excedente de cotización sea administrado adecuadamente, evitando así riesgos de desprotección para los trabajadores que se jubilen bajo el nuevo esquema.

A partir de esta reforma, los afiliados deberán elegir una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

De no cumplir con este trámite antes del 16 de enero de 2025, el sistema asignará una entidad de manera automática, lo que podría derivar en consecuencias desfavorables para los ahorros del trabajador.

Qué es una ACCAI y por qué es clave para conservar la pensión

Las ACCAI (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual) serán las encargadas de gestionar el dinero que supere los 2,3 salarios mínimos de ingreso mensual, dentro del nuevo modelo pensional de pilares. A través de estas entidades, se garantizará la capitalización del excedente para que el afiliado obtenga una mejor pensión en el futuro.

Este componente funcionará de forma paralela al Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones, por lo que la selección de una ACCAI será obligatoria para todos los trabajadores que no estén cobijados por el régimen de transición. La omisión de este paso puede llevar a que el ahorro se coloque en una entidad sin previa evaluación, afectando así la rentabilidad o el acceso a los recursos al momento del retiro.

Cuál es el plazo y qué pasa si no se elige una ACCAI

El plazo límite para escoger una ACCAI vence el 16 de enero de 2025. La elección debe realizarse a través de los canales dispuestos por el sistema, y aplica exclusivamente para los afiliados cuyo ingreso mensual supere los $3.274.050 COP (valor correspondiente a 2,3 salarios mínimos de 2024).

Si un afiliado no selecciona su administradora dentro del plazo estipulado, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) será la responsable de asignarla de forma aleatoria. Esto implica que el cotizante no tendrá control sobre la entidad que manejará su ahorro complementario, lo que podría afectar el rendimiento financiero de su fondo de pensión individual a largo plazo.