

El programa Colombia Mayor continúa siendo uno de los pilares del Gobierno colombiano para brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En mayo de 2025, miles de beneficiarios estarían habilitados para recibir el subsidio correspondiente, con montos que varían según la edad y la ciudad de residencia, como es el caso de Bogotá, donde se otorgan valores adicionales.
Con fechas confirmadas para el inicio de los pagos y canales habilitados para hacer las consultas, el programa permitiría a las personas mayores acceder al beneficio sin complicaciones. En este sentido, el Departamento de Prosperidad Social habría reforzado las vías de atención para resolver dudas, reclamos y trámites relacionados con el cobro.
Quienes formen parte del programa Colombia Mayor podrían verificar el estado de su pago a través de plataformas oficiales, como el sitio web de Prosperidad Social o mediante el operador de pagos autorizado.
¿Cómo consultar el pago de Colombia Mayor en mayo 2025?
Para saber si un adulto mayor tiene un pago disponible en mayo de 2025, se puede ingresar al siguiente link oficial del Banco Agrario:
www.bancoagrario.gov.co/colombia-mayor
Allí, al digitar el número de cédula, se informa si el subsidio está disponible, el monto exacto y el punto de cobro asignado. También se puede hacer la consulta directamente en las alcaldías municipales o comunicarse con las líneas de atención del DPS.

¿Desde cuándo se puede cobrar el subsidio en mayo 2025?
Según el cronograma del DPS, los pagos del programa Colombia Mayor comenzarán a entregarse desde:
- 2 de mayo de 2025: para beneficiarios bancarizados o con billeteras digitales como BICO.
- 7 de mayo de 2025: para quienes cobran por giro en oficinas del Banco Agrario, corresponsales o aliados.
- Cierre del ciclo: el 19 de mayo de 2025.
Es importante acudir con la cédula original y evitar compartir datos personales con terceros.
¿Cuánto dinero entrega Colombia Mayor en mayo 2025?
El monto del subsidio depende de la edad del beneficiario y su lugar de residencia:
- $225.000: para adultos mayores de 80 años o más.
- $80.000: para beneficiarios menores de 80 años.
- $130.000 en Bogotá: gracias a un convenio con la Alcaldía Distrital, los adultos mayores menores de 80 años reciben un complemento adicional.

¿Quiénes pueden acceder al programa Colombia Mayor?
El subsidio está dirigido a personas mayores de 60 años que:
- No tengan pensión ni ingresos fijos.
- Se encuentren en condición de pobreza extrema o vulnerabilidad.
- Estén registradas en el Sisbén IV con calificación prioritaria.
El ingreso al programa se hace por cupos disponibles en cada municipio. Los adultos mayores deben acercarse a la alcaldía para iniciar el trámite y verificar su estado en la lista de espera.
¿Dónde pedir ayuda si hay problemas con el pago?
En caso de no recibir el subsidio, se recomienda:
Llamar a las líneas de atención del DPS:
- Bogotá: 601 379 4840
- Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100
Cabe destacar que el usuario debería visitar las oficinas de atención de Colombia Mayor en la alcaldía del municipio correspondiente.













