En esta noticia

En 2025, el programa de subsidios para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, conocido como Colombia Mayor, experimentará cambios significativos debido a la reforma pensional que está en marcha.

Este ajuste, que nace por una disposición del Gobierno a través de Prosperidad Social, buscará mejorar la calidad de vida de los colombianos mayores que no han podido acceder a una pensión.

Colombia Mayor: habrá expansión del programa y unificación del subsidio

Uno de los cambios más relevantes será la ampliación del número de beneficiarios. Si la reforma entra en vigor en julio de 2025, se prevé que los beneficiarios del programa aumenten de 1,7 millones a 3,1 millones de personas, lo que demuestra un esfuerzo del Gobierno por ampliar la cobertura.

Otro ajuste clave será la unificación del monto del subsidio. Todos los beneficiarios, independientemente de su edad, recibirán $230.000 mensuales. Actualmente, las personas mayores de 80 años reciben $225.000 y aquellas entre 60 y 79 años, $80.000.

Con este cambio, se busca generar mayor equidad en la distribución de los recursos, permitiendo que los adultos mayores tengan acceso a una cantidad básica para cubrir sus necesidades esenciales.

Sin embargo, persiste una incógnita sobre el subsidio adicional de $50.000 que entrega la Alcaldía de Bogotá a los beneficiarios en la capital. Aún no está claro si este monto se mantendrá con la nueva estructura del programa.

Requisitos para acceder a Colombia Mayor en 2025

Los interesados en recibir el subsidio deben cumplir con ciertos requisitos, los cuales son:

  1. Ser colombiano.
  2. Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
  3. Tener al menos 54 años (mujeres) o 59 años (hombres).
  4. Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1.
  5. No recibir una pensión ni contar con ingresos suficientes para su sustento.

Las inscripciones se realizarán en las alcaldías municipales, donde se verificará la información y se asignarán los cupos según la disponibilidad de recursos.

Colombia Mayor: motivos por los que podrías perder el Subsidio

A pesar de la ampliación del programa, existen situaciones que pueden llevar a la pérdida del subsidio en 2025:

  • Recibir una pensión o ingresos superiores a lo permitido.
  • Presentar información falsa o cometer fraude.
  • No reclamar el pago durante cuatro meses consecutivos.
  • Cambiar de residencia sin actualizar los datos.
  • Dedicar la mendicidad como actividad principal.

Cambios en Medellín y Apoyo Adicional

En Medellín, los beneficiarios han contado con un apoyo adicional de $50.000, lo que eleva el subsidio mensual a $280.000. No obstante, aún se desconoce si este auxilio adicional se mantendrá con la nueva estructura del programa en 2025, ya que depende de los recursos disponibles.

Para inscribirse en Medellín, los interesados deben cumplir con los mismos requisitos establecidos por Prosperidad Social. El proceso de inscripción se realiza acercándose a la Oficina de Atención al Adulto Mayor de la Alcaldía, donde se verifican los requisitos y se asignan los cupos disponibles.