El programa Colombia Mayor avanza con un esquema ampliado de apoyos económicos dirigido a personas sin pensión o en condición de pobreza extrema. Las autoridades confirmaron el calendario de los ciclos 11 y 12, que cierran el año con montos ajustados y una cobertura que continúa creciendo.
La dirección de Prosperidad Social señaló que estas entregas hacen parte de un fortalecimiento del sistema de ayudas sociales, articulado con el Banco Agrario y otras entidades territoriales. Con pagos más altos y una ampliación gradual de beneficiarios, el Gobierno busca garantizar una vejez más digna a poblaciones históricamente desprotegidas.
Fechas confirmadas para los ciclos 11 y 12
Los ciclos pendientes ya tienen ventana oficial de pago:
- El ciclo 11 se liquidará entre el 27 de noviembre y el 12 de diciembre.
- El ciclo 12, entre el 17 y el 31 de diciembre.
Estas fechas aplican tanto para beneficiarios activos como para quienes se suman desde la lista de espera.
Desde finales de octubre comenzó a aplicarse un incremento importante del subsidio, que pasó de $80.000 a $230.000 para grupos determinados por edad y nivel de vulnerabilidad. Las autoridades proyectan incorporar gradualmente a más personas según disponibilidad presupuestal.
Canales oficiales para reclamar los pagos
Para facilitar la entrega, Prosperidad Social activó varios mecanismos de cobro en coordinación con el Banco Agrario y operadores aliados. Las opciones permiten realizar el retiro en zonas urbanas y rurales sin mayores barreras.
- Cuenta bancaria: en dado caso de que el beneficiario tenga una cuenta de ahorros en el Banco Agrario.
- Giros en puntos autorizados: en oficinas del Banco Agrario, SuperGIROS o corresponsales previamente establecidos por Prosperidad Social.
- Billeteras digitales.
Requisitos para ingresar y criterios de priorización
Los adultos mayores que aspiren a ingresar al programa deben cumplir condiciones relacionadas con nacionalidad, edad y nivel socioeconómico. El proceso incluye verificaciones de residencia y clasificación en el Sisbén.
La entidad también contempla criterios que permiten priorizar a aspirantes con mayores riesgos, como discapacidad, edad avanzada, cargas familiares, pérdida de otros subsidios o cambios de municipio. Para confirmar puntos y métodos de pago, los beneficiarios deben seguir los canales oficiales de Prosperidad Social, el Banco Agrario y sus administraciones locales.
Requisitos para cobrar Colombia Mayor
- Ser colombiano
- Haber residido durante los últimos 10 años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad legal que se requiere para pensionarse por vejez.
- No tener rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con el Sisbén IV, se toman todos los niveles, desde el grupo A y B hasta el C1.