En esta noticia

Las billeteras digitales no han terminado de cambiar las costumbres: en Colombia pagar con dinero en efectivo sigue siendo lo más común. A partir de este mes de septiembre, los bancos cambiaron cuánto efectivo se puede retirar en los cajeros automáticos.

En el país, el 79% de la población elige primero pagar con dinero físico. Sólo un 14% utiliza transferencias electrónicas y un 6% con tarjeta de débito, según destacó una encuesta del Banco de la República.

Los cajeros automáticos son aún indispensables para los colombianos Mientras tanto, herramientas como Nequi, Daviplata y el nuevo sistema Bre-B buscan revolucionar el escenario.

Estos serán los límites en los cajeros automáticos en septiembre

Este mes de septiembre, los bancos impusieron nuevos topes para retirar dinero en efectivo de cajeros automáticos. Se trata de una medida que busca reforzar la seguridad y prevenir fraudes.

Aun así, algunos clientes advierten que estos topes generan inconvenientes . Muchas veces, no coinciden con las necesidades de efectivo de los clientes.

Topes de cajeros automáticos en Colombia en septiembre 2025

  • Bancolombia: $ 2'700.000
  • Davivienda: $ 8'000.000
  • BBVA: $ 4'200.000
  • Banco Caja Social: $ 1'900.000
  • Banco de Bogotá: $ 2'000.000
  • Nubank: $ 2'700.000

El sistema Bre-B ya funciona en Colombia

Los cajeros automáticos en Colombia ya tienen la posibilidad de acceder al dinero enviado mediante las llaves de Bre-B, la nueva plataforma de pagos inmediatos que entra en operación en septiembre.

Los usuarios podrán escoger su llave de acceso entre diferentes opciones: documento de identidad, número de celular, correo electrónico o un código alfanumérico. En cuanto a los topes, el sistema del Banco de la República fijó un máximo diario de 11.552.000 pesos en transacciones, aunque aún no está definido si este monto también aplicará directamente para retiros en cajeros.