En esta noticia

El Gobierno colombiano confirmó que durante septiembre se aplicarán medidas estrictas contra los ciudadanos que no cumplan con una condición fundamental establecida en la normativa financiera.

Estas acciones incluyen el embargo de cuentas bancarias y la congelación de salarios, un escenario que ya empezó a generar preocupación en distintos sectores del país.

De acuerdo con fuentes oficiales, la medida busca garantizar el cumplimiento de obligaciones legales y evitar la evasión de responsabilidades económicas.

El foco estará puesto en aquellas personas que figuren dentro de una lista específica de incumplidores que, pese a los avisos previos, no han regularizado su situación.

Estas son las cuentas bancarias que serán cerradas

Las entidades financieras ya advirtieron que las cuentas inactivas o que no cumplan con los reglamentos internos podrán ser cerradas de manera definitiva. Este proceso, que responde tanto a normas gubernamentales como a políticas propias de los bancos, busca optimizar la gestión operativa y reducir riesgos asociados a la falta de movimientos en los productos financieros.

Según expertos en derecho bancario, cada institución fija sus propios criterios sobre qué se considera "inactividad". En algunos casos, basta con tres meses sin transacciones para que la cuenta sea reportada como inactiva y, posteriormente, cerrada.

Estos son los motivos de embargos de cuentas bancarias y congelamientos de sueldos

El Gobierno fue claro en señalar que la medida no es arbitraria. Existen situaciones específicas que pueden derivar en un embargo de cuentas o en la retención del salario, entre ellas:

  • Deudas fiscales pendientes con la DIAN.
  • Procesos judiciales por incumplimiento de obligaciones financieras.
  • Acumulación de cuotas atrasadas en créditos hipotecarios, de consumo o tarjetas de crédito.
  • Inactividad prolongada en cuentas bancarias sin justificación.

La intención de la normativa es presionar a los deudores para que regularicen su situación antes de llegar a instancias judiciales más severas.

¿Cómo mantener activa una cuenta bancaria y evitar sanciones?

Los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas para evitar el embargo de cuentas bancarias en Colombia. Algunas acciones claves son:

  • Realizar al menos una transacción cada tres meses (depósito, transferencia o retiro).
  • Mantener actualizados los datos personales en la entidad financiera.
  • Estar al día con las obligaciones tributarias y préstamos bancarios.
  • Revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar posibles reportes.

En caso de que la cuenta haya sido cerrada, los bancos pueden ofrecer alternativas de reactivación o apertura de una nueva, siempre bajo el cumplimiento de requisitos específicos.

Qué hacer si ya embargaron la cuenta bancaria

Si un ciudadano ya enfrenta el embargo de su cuenta bancaria o el congelamiento de su salario, lo más recomendable es comunicarse de inmediato con la entidad financiera y con un abogado especializado en derecho financiero.

Dependiendo del caso, puede solicitarse un plan de pago, acuerdos extrajudiciales o la reactivación de servicios una vez se regularice la situación.