En esta noticia

A partir del 1° de julio de 2025, Colombia pondrá en marcha una transformación clave en su sistema pensional.

Con la entrada en vigencia de la nueva reforma pensional, miles de ciudadanos verán modificados los criterios para recibir o heredar una pensión de sobrevivencia, lo que generó incertidumbre sobre el estatus actual de muchos beneficiarios.

Aunque el objetivo de la reforma es priorizar el vínculo familiar directo y la dependencia económica, muchas personas quedaron por fuera del nuevo esquema. La situación es crítica para quienes dependían de lagunas legales para acceder a la mesada y ahora no saben cómo proceder.

Reforma pensional 2025: ¿cuáles son los cambios en la herencia de pensiones?

Uno de los puntos más sensibles de la nueva ley de pensiones es la redefinición de los beneficiarios de las mesadas por fallecimiento. Desde julio, solo podrán heredar la pensión quienes cumplan condiciones claras y verificables. Se elimina así la posibilidad de que personas sin vínculo fuerte o sin convivencia estable con el afiliado fallecido accedan a este derecho.

De ahora en adelante, solo podrán recibir pensión de sobreviviente:

  • El cónyuge o compañero permanente, siempre que haya convivido con el causante durante al menos cinco años continuos antes del deceso.
  • Hijos menores de 18 años.
  • Hijos entre 18 y 25 años, si estudian y dependían económicamente del afiliado fallecido.
  • Hijos en condición de invalidez, siempre que conserven esa condición.
  • Padres del afiliado, únicamente si no existen cónyuges ni hijos con derecho, y si dependían económicamente del pensionado.
Jacob Wackerhausen

¿Quiénes quedan fuera del nuevo modelo pensional?

Una de las modificaciones más polémicas es la exclusión de exparejas separadas de hecho, que no hayan demostrado convivencia de al menos cinco años continuos antes de la muerte del afiliado. Aunque aún estuvieran legalmente casadas o no se hubiera tramitado el divorcio, ya no podrán reclamar mesada sin cumplir ese requisito.

Este cambio en el sistema pensional busca evitar disputas de sucesión entre personas con relaciones afectivas discontinuas o con vínculos residuales.

Una propuesta anterior sugería repartir la pensión proporcional al tiempo de convivencia entre varias parejas, pero esta fue descartada en la versión final de la ley.

fizkes

¿Cómo saber si aún puedes heredar una pensión?

Debido a la confusión generada, muchas personas no saben si seguirán recibiendo su pensión o si podrán acceder a ella cuando fallezca un ser querido. Para aclarar tu estatus, es recomendable:

  • Consultar con Colpensiones o el fondo privado al que estaba afiliado el causante.
  • Revisar la documentación que pruebe convivencia y dependencia económica.
  • Solicitar asesoría legal especializada si tu caso es complejo.

Además, los fondos están obligados a informar por escrito cualquier cambio que afecte el pago o reconocimiento de las mesadas pensionales.

¿Qué hacer si pierdes el derecho a la pensión tras la reforma?

Para quienes quedarán por fuera del nuevo esquema de beneficiarios, existen pocas alternativas. Sin embargo, es posible:

  • Demandar si se considera que la ley vulnera derechos adquiridos.
  • Explorar subsidios u otros programas sociales si hay vulnerabilidad económica.
  • Revisar si se cumplen requisitos para una pensión propia por semanas cotizadas.

El Gobierno indicó que estas decisiones buscan garantizar la sostenibilidad del sistema pensional en Colombia y enfocarse en quienes realmente dependen económicamente del fallecido.

Nueva ley de pensiones: ¿qué debo tener en cuenta desde julio?

Con estos cambios, Colombia redefine por completo el concepto de quién puede heredar una pensión. Si bien la reforma intenta corregir vacíos legales y hacer más justo el sistema, la noticia generó preocupación y desinformación en miles de hogares. Por eso, es clave estar actualizado, revisar tu situación y actuar con anticipación.