

Una técnica cada vez más utilizada por los delincuentes amenaza con vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos. Aunque muchas personas no lo saben, el shimming se está convirtiendo en una de las estafas más silenciosas y difíciles de detectar en cajeros automáticos de todo el mundo.
A simple vista, todo parece normal, pero un pequeño dispositivo oculto puede copiar los datos de una tarjeta y permitir el robo de dinero en pocos instantes.
En este sentido, su capacidad para dejar a una persona sin fondos en segundos convierte a esta técnica en una de las más peligrosas en el entorno bancario actual.
Qué es el shimming y cómo funciona esta nueva estafa en cajeros automáticos
El shimming es una técnica de fraude que consiste en insertar un microdispositivo entre la tarjeta y el lector del cajero automático, sin alterar la estructura visible del equipo. A diferencia del skimming, que generalmente se basa en lectores falsos que sobresalen del cajero, el shimming utiliza un chip extremadamente delgado, casi imperceptible, que lee la información del chip EMV de las tarjetas sin que el usuario lo note.

Este dispositivo recolecta los datos mientras la persona realiza una transacción legítima. Posteriormente, los delincuentes pueden usar esa información para clonar la tarjeta o realizar compras en línea.
Cómo detectar si un cajero fue manipulado con un dispositivo de shimming
Detectar un cajero manipulado con esta técnica puede resultar complicado, ya que el dispositivo no suele sobresalir ni dejar señales visibles. Sin embargo, hay algunos indicios que pueden ayudar a identificar un posible intento de fraude:
- Resistencia al insertar o retirar la tarjeta: si el movimiento no es fluido, podría haber algo oculto en el lector.
- Cajeros poco iluminados o ubicados en zonas aisladas: suelen ser más vulnerables a manipulaciones.
- Fallas en la lectura del chip: si el cajero rechaza repetidamente la tarjeta y pide pasarla por banda magnética, es una señal de alerta.
Asimismo, expertos recomiendan verificar si el lector de tarjetas parece flojo o movido, y cubrir siempre el teclado al ingresar el PIN, por si hubiera una microcámara instalada.

Qué hacer para evitar ser víctima de esta estafa en cajeros automáticos
Para reducir el riesgo de ser víctima del shimming, se recomienda:
- Usar cajeros ubicados dentro de bancos o lugares muy transitados.
- Habilitar las notificaciones por cada movimiento bancario en la aplicación del banco.
- Revisar periódicamente los movimientos de la cuenta y reportar cualquier transacción sospechosa.
- Usar tarjetas con doble verificación (por ejemplo, con token o validación por app).
Cabe destacar que en caso de detectar un uso indebido de la tarjeta, se debe contactar de inmediato al banco emisor para bloquearla y solicitar una investigación.












