

Los cajeros automáticos son una herramienta muy conveniente para acceder a tu dinero, pero cada banco tiene reglas diferentes sobre el monto máximo que puedes retirar.
En Colombia, la Superintendencia Financiera indicó en 2021 que los usuarios podrían realizar retiros de hasta 3 millones de pesos por transacción, como medida para evitar robos. Sin embargo, cada banco establece sus propios límites, lo que genera variaciones en la cantidad que se puede extraer a diario.
¿Cuánto dinero se puede retirar de un cajero automático?
Aunque la normativa general establece que los usuarios pueden retirar hasta 3 millones de pesos en una sola transacción, los bancos tienen la capacidad de establecer sus propios límites diarios de retiro.
Esta cifra puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de cuenta, la modalidad de pago y el banco de destino. A continuación, te presentamos una comparativa de los límites de retiro en los principales bancos del país.

Límites de retiro, banco por banco
Aunque las normas generales permiten un retiro de hasta 3 millones de pesos, es importante conocer los límites específicos de cada banco para evitar inconvenientes al momento de realizar tus transacciones.
Bancolombia
- Cajeros automáticos: hasta 8 millones de pesos diarios, sin restricción de transacciones.
- Transferencias entre cuentas propias: hasta 30 millones de pesos diarios mediante su aplicación móvil o Sucursal Virtual.
- Transferencias a cuentas de otros bancos: hasta 3 millones de pesos diarios.
Banco de Bogotá
- Cajeros automáticos: hasta 2 millones de pesos diarios.
- Davivienda Cajeros automáticos: hasta 720.000 pesos para retiros con Daviplata.
- Transferencias electrónicas: hasta 8 millones de pesos diarios.
BBVA
- Cajeros automáticos: hasta 4.200.000 pesos diarios en retiros y transferencias.
Nequi
- Cajeros automáticos de Bancolombia: hasta 2.700.000 pesos diarios.
- Envíos de dinero por celular: hasta 3 millones de pesos diarios, con un máximo de 5 transacciones por día.
Banco Agrario
- Cajeros automáticos: hasta 1 millón de pesos diarios por transacción.
- Transferencias: hasta 3 millones de pesos diarios.
Estos límites son establecidos por cada entidad financiera y pueden variar según el tipo de cuenta o producto financiero. Nequi, por ejemplo, tiene un sistema más estricto, limitando los retiros a 2.700.000 pesos por día, y en el caso de los envíos de dinero, el máximo es de 3 millones de pesos.
¿Qué hacer si el banco me arroja un billete roto?
En ocasiones, los cajeros automáticos pueden entregar billetes dañados o rotos. Si esto sucede, no te preocupes, ya que la ley en Colombia establece que los bancos deben reemplazar los billetes deteriorados, siempre que cumplan ciertos criterios. Aquí te explicamos cómo proceder:
Verifica el estado del billete: Si el billete tiene al menos 60% de su superficie intacta y conserva elementos clave como el número de serie y las marcas de seguridad, el banco te lo reemplazará sin problema.
Si el daño es mayor: En caso de que el billete esté muy dañado o en varias piezas, aún puede ser cambiado, pero el proceso será más detallado.
Dirígete a la sucursal del banco: Si el cajero automático te entrega un billete roto, acude a la sucursal del banco que opera el cajero. Es recomendable llevar el recibo de la transacción (si lo tienes) o registrar la fecha, hora y ubicación del cajero.
Cambio en ventanilla: En la ventanilla de la sucursal, explica que el billete fue retirado del cajero y, en la mayoría de los casos, te lo cambiarán por uno en buen estado. Si el banco se niega a hacerlo, puedes presentar una queja formal.
Usa el billete en depósitos: Si no puedes cambiar el billete en la sucursal, algunos bancos permiten depositarlo en tu cuenta bancaria, siempre que el daño no sea severo.
Recomendaciones para evitar problemas con billetes
Revisa los billetes al retirarlos: Si notas que el billete está dañado, intenta hacer un reporte inmediato al banco para evitar futuros inconvenientes.
Recuerda siempre el recibo: Si es posible, guarda el recibo de la transacción como evidencia, ya que este puede ser útil para resolver cualquier disputa.
No confíes en terceros: Algunos comercios pueden aceptar billetes dañados, pero esto depende del criterio del vendedor. Siempre verifica la condición del billete antes de hacer compras.












