

El Banco Agrario de Colombia lanzó una nueva convocatoria de remates judiciales que permitirá a ciudadanos de todo el país adquirir casas, fincas, lotes y vehículos desde tan solo $4 millones, con precios muy por debajo del valor comercial.
Esta iniciativa, disponible a través de subastas públicas, está abierta a cualquier persona natural o jurídica interesada en participar, sin restricciones por estrato o nivel de ingresos.
¿Cómo funciona el remate por parte del Banco Agrario?
El proceso de remate que adelanta el Banco Agrario responde a obligaciones judiciales en las que los bienes ofrecidos fueron embargados o usados como garantía de créditos impagos.
A través de los juzgados de distintas regiones del país, estos bienes son adjudicados a quien ofrezca el mayor valor económico sobre la base establecida, en audiencias públicas que ya tienen fechas definidas.
Entre los inmuebles en oferta hay desde predios rurales y lotes urbanos hasta apartamentos en zonas estratégicas, además de vehículos como motocicletas, todos con avalúos certificados. La participación no tiene costo y puede ser presencial o con poder debidamente otorgado a un tercero.

Subasta del Banco Agrario: ¿cuáles serán los precios iniciales?
En esta nueva lista publicada por el Banco Agrario, destacan ofertas como:
- Lote rural en Andes, Antioquia: con una postura mínima de $4.487.905, frente a un avalúo de $11.219.762.
- Predio rural en Campoalegre, Huila: avaluado en más de $25 millones, pero con postura mínima de $17.6 millones.
- Apartamento en Manizales, Caldas: con avalúo de $61.6 millones, rematado desde $43.1 millones.
- Incluso hay fincas de una hectárea en veredas de Tolima, Cundinamarca y Huila.
- También hay oportunidades para adquirir una motocicleta Yamaha modelo 2022 por menos de $6 millones.

¿Quiénes pueden participar en los remates del Banco Agrario?
Cualquier ciudadano colombiano, mayor de edad, puede participar en estas subastas. No se requiere estar vinculado al Banco Agrario ni tener un crédito con la entidad.
Eso sí, es responsabilidad del interesado verificar personalmente el estado físico, legal y documental del bien, ya que la entidad no se hace responsable por errores en la transcripción de datos ni por inconsistencias entre el avalúo y la realidad del predio o vehículo.
La recomendación es contrastar la información publicada en la página oficial del banco con el aviso judicial emitido por los juzgados respectivos, y asistir a la audiencia de remate con asesoría legal si es necesario.
¿Cuándo y dónde serán las subastas?
Estos bienes se rematan en juzgados ubicados en distintos departamentos del país, como Antioquia, Tolima, Huila, Caldas y Cundinamarca. Las fechas varían entre junio y agosto de 2025, aunque algunos remates, como el de la motocicleta Yamaha, ya están programados para junio de 2026.
Los detalles específicos -como número de matrícula inmobiliaria, linderos, folio de escritura, valor del avalúo y fecha exacta del remate- están disponibles en la página oficial del Banco Agrario, donde se actualiza periódicamente la información.












