

El Gobierno nacional oficializó el aumento salarial para los docentes y funcionarios públicos en 2025, marcando un precedente importante de cara al 2026. El ajuste fue establecido mediante decretos emitidos el 4 de junio, tras un acuerdo logrado en la Mesa de Negociación del Sector Público entre el Ministerio de Trabajo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
El incremento quedó pactado en un 7 %, que combina el índice de inflación anual (5,2 %) con un aumento adicional del 1,8 % acordado entre el Gobierno, centrales y federaciones sindicales.
La medida beneficia a más de 1,3 millones de empleados públicos, incluidos los profesores de instituciones educativas oficiales.
Así quedan los nuevos salarios para profesores de colegios públicos
Según el Decreto 0596 de 2025, el aumento contempla diferentes niveles salariales para los docentes y directivos docentes de los niveles de preescolar, básica y media, en función de su formación académica y escalafón profesional. Las nuevas asignaciones también buscan incentivar la profesionalización docente y la permanencia en el sistema educativo.

Los incrementos no son lineales, ya que varían según el grado, experiencia y títulos del profesional. Además del salario base, los docentes pueden acceder a bonificaciones, primas o incentivos por desempeño o años de servicio, los cuales no están incluidos en las cifras base estipuladas en el decreto.
Nuevos sueldos para docentes universitarios y tecnológicos en 2025
El Decreto 598 de 2025 establece el régimen salarial y prestacional de los profesores que prestan servicios en Colegios Mayores, Instituciones Tecnológicas, Universitarias, Escuelas Tecnológicas e Instituciones Técnicas Profesionales del orden nacional.

Este grupo también fue incluido en el aumento del 7 % y quedó organizado en cuatro categorías principales:
- Profesor auxiliar: $3.849.684 de asignación básica mensual.
- Profesor asistente: $4.499.477 de asignación básica mensual.
- Profesor asociado: $4.841.007 de asignación básica mensual.
- Profesor titular: $5.212.876 de asignación básica mensual.
Estas cifras representan la asignación básica mensual y no contemplan componentes adicionales, como primas de servicios, bonificaciones o pagos por antigüedad, que pueden elevar el salario final.













