

Colombianos en régimen de transición podrían anticipar su jubilación hasta tres años si cumplen con ciertos requisitos establecidos en la nueva reforma pensional.
En julio de 2024, el Congreso de la República aprobó la Ley 2381, que establece un nuevo modelo para el sistema pensional en Colombia.
Esta reforma, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, busca reorganizar el sistema bajo tres pilares: prima media (Colpensiones), ahorro individual (fondos privados como Porvenir) y ahorro voluntario.

Sin embargo, uno de los puntos más llamativos para los cotizantes es la posibilidad de pensionarsehasta tres años antes de lo estipulado, si se cumplen ciertos criterios.
¿Quiénes pueden pensionarse antes con la reforma pensional?
La medida aplica exclusivamente a quienes se encuentran en el régimen de transición, es decir, mujeres que tengan 750 semanas cotizadas y hombres con 900 semanas o más, antes del 30 de junio de 2025.
Esta condición les otorga beneficios especiales que no están disponibles para nuevos afiliados o quienes no cumplan con estas semanas mínimas.
Según lo estipulado en el Artículo 76 de la Ley 2381 de 2024, las personas dentro de este régimen pueden acogerse a la figura de la "Oportunidad de Traslado", la cual les permite cambiar de régimen (de Colpensiones a un fondo privado o viceversa) si están a menos de 10 años de cumplir la edad de jubilación (57 años para mujeres y 62 para hombres).
¿Cómo funciona la reducción de tiempo para pensionarse?
Gracias a este mecanismo, quienes están cerca de la edad de retiro y tienen las semanas mínimas cotizadas pueden acceder a la pensión hasta tres años antes, al hacer el cambio hacia el régimen privado, donde se exige un menor número de semanas: 1.150 en comparación con las 1.300 que exige Colpensiones.
La experta Lina María Rodríguez, especialista en Seguridad Social y estudiante de posgrado en Derecho Laboral, explica que este cambio es especialmente útil para personas que han cumplido con la edad, pero aún no reúnen todas las semanas requeridas para pensionarse en el régimen público. Con la transición, podrían anticipar el proceso sin perder beneficios.

Es importante tener en cuenta que esta posibilidad estará vigente solo por dos años a partir del 16 de julio de 2024, fecha en que se promulgó la reforma. Pasado este plazo, ya no será posible realizar el traslado bajo las condiciones especiales del régimen de transición.









