- ¿Qué es el certificado de semanas cotizadas y por qué es obligatorio?
- Errores en el historial pensional: ¿cómo pueden afectar su jubilación?
- ¿Hasta cuándo hay plazo para presentar el documento?
- ¿Dónde puede revisar o descargar el certificado de semanas cotizadas?
- Así se pagará la pensión en agosto: fecha, bancos y modalidad
- ¿Qué beneficios tiene tener una cuenta pensional?
- Claves finales para no perder su pensión
En Colombia, uno de los trámites más sensibles para los adultos mayores es el proceso de jubilación. Por eso, Colpensiones advirtió recientemente sobre la urgencia de tener al día un documento indispensable: el certificado de semanas cotizadas.
Si este historial no está actualizado o presenta errores, podría impedir el acceso al derecho pensional, reducir el monto final o demorar significativamente el proceso.
El plazo límite para realizar correcciones y entregas es el 25 de agosto, fecha en la que se hará el giro de la mesada correspondiente al mes, según el cronograma oficial del Fondo de Pensiones Públicas (Fopep).
¿Qué es el certificado de semanas cotizadas y por qué es obligatorio?
Este documento resume todas las semanas que un trabajador ha aportado al sistema pensional colombiano. Es expedido por Colpensiones y permite verificar si se cumple con el mínimo legal para acceder a una pensión.
Cada semana cotizada cuenta. Por eso, si en el historial aparecen omisiones, el sistema podría considerar que no se cumplen los requisitos, aunque sí se haya trabajado. La única forma de evitar esto es revisar periódicamente el certificado y reportar cualquier inconsistencia.
Errores en el historial pensional: ¿cómo pueden afectar su jubilación?
Uno de los problemas más frecuentes es que el trabajador confíe en que su empleador hizo los aportes correctamente, pero con el tiempo descubra que hay períodos sin registrar. Esto puede ocurrir especialmente con trabajos anteriores al régimen actual.
Si no se cuenta con pruebas o el certificado actualizado, se corre el riesgo de:
- No alcanzar el mínimo de semanas requeridas.
- Perder el acceso al beneficio pensional.
- Recibir una mesada inferior a la esperada.
- Enfrentar trámites demorados y engorrosos para reconstruir la historia laboral.
¿Hasta cuándo hay plazo para presentar el documento?
El próximo lunes 25 de agosto es la fecha clave. Ese día se hará el depósito de la mesada pensional a través del Fopep, y todos los jubilados deberán tener sus datos actualizados antes de esa jornada para evitar contratiempos en el pago.
El llamado también aplica para quienes están próximos a pensionarse. Contar con un certificado correcto y completo evitará retrasos y complicaciones al momento de iniciar el trámite.
¿Dónde puede revisar o descargar el certificado de semanas cotizadas?
Los afiliados pueden acceder al historial completo desde la plataforma virtual de Colpensiones, ingresando con su número de cédula. En caso de detectar errores, es posible radicar una solicitud de corrección directamente en el sitio web o en un punto de atención presencial.
Así se pagará la pensión en agosto: fecha, bancos y modalidad
El 25 de agosto, los jubilados que reciben su mesada a través del Fopep podrán disponer del dinero mediante abono en cuenta, sin necesidad de hacer filas en bancos. Las entidades financieras aliadas para este proceso son:
- Bancolombia
- BBVA
- Banco Popular
- Davivienda
- Banco AV Villas
- Banco Caja Social
- Banco Agrario de Colombia
El dinero estará disponible a lo largo del día y el monto exacto dependerá del historial individual del beneficiario.
¿Qué beneficios tiene tener una cuenta pensional?
Abrir una cuenta plan pensión en cualquiera de las entidades bancarias mencionadas le permite:
- Recibir la mesada sin costos adicionales.
- Evitar filas y trámites presenciales.
- Retirar en cualquier momento desde cajeros o corresponsales.
- Acumular hasta tres pagos sin suspensión del servicio.
- Disponer de dos cuentas exentas del 4x1000.
Claves finales para no perder su pensión
- Revise ya mismo su historial de semanas cotizadas.
- Si encuentra errores, solicite corrección antes del 25 de agosto.
- Asegúrese de tener el documento actualizado y bien respaldado.
- Manténgase informado a través del sitio web de Colpensiones y del Fopep.