Airbnb modificó su esquema de tarifas en Colombia y trasladó a los propietarios —o anfitriones— el cobro que antes pagaban los viajeros al reservar un alojamiento.
Con este giro en su modelo de negocio, la plataforma busca alinearse con otras grandes OTA (agencias de viajes online), pero el impacto será evidente para quienes ofrecen sus inmuebles a turistas dentro del país.
El nuevo sistema elimina la tarifa de servicio para el huésped y concentra el cobro total en el anfitrión, que ahora deberá asumir una comisión cercana al 15,5%, muy por encima del 3% que pagaba históricamente.
Aunque para los viajeros esta decisión promete más transparencia y precios finales más claros, los arrendadores temen una reducción en sus ingresos si no ajustan sus tarifas base.
¿Por qué Airbnb decidió eliminar la tarifa que pagaban los huéspedes?
Airbnb viene adelantando una estrategia global para simplificar precios y mejorar la experiencia de los usuarios. Durante años, los huéspedes reclamaron que el valor inicial que veían en pantalla no coincidía con el monto final, debido a la tarifa de servicio que aparecía en el último paso del proceso de reserva.
Con el nuevo modelo, ese costo desaparece para el viajero y queda completamente en manos del anfitrión.
Este cambio también responde a la presión competitiva frente a plataformas como Booking y Expedia, que hace tiempo manejan comisiones concentradas solo en el proveedor del alojamiento.
¿Cuánto tendrán que pagar ahora los propietarios que alquilan por Airbnb en Colombia?
El ajuste implica que los anfitriones pasarán de una comisión del 3% a una tarifa unificada que ronda el 15,5%, aunque puede variar dependiendo del tipo de propiedad o la ubicación. Esto significa que, por cada reserva, el propietario verá una disminución directa en la ganancia neta recibida.
Especialistas del mercado inmobiliario explican que los anfitriones deberán reevaluar precios para evitar pérdidas. Si deciden aumentar el valor por noche, tendrán que hacerlo sin desincentivar a los viajeros, un equilibrio difícil en ciudades con alta competencia como Bogotá, Medellín, Cartagena y destinos emergentes como Girardot o Rionegro.
¿El cambio en Airbnb hará subir el precio de los alojamientos para turistas?
Aunque Airbnb asegura que el precio final para el huésped no debería variar, en la práctica muchos anfitriones podrían ajustar sus tarifas para compensar el incremento en costos.
Si el mercado lo permite, es probable que se presenten incrementos moderados en destinos con mayor demanda, especialmente durante temporadas altas o eventos masivos.
Expertos consultados por el sector advierten que todo dependerá de la elasticidad del mercado: si los turistas se muestran sensibles a los cambios, los anfitriones tendrán que absorber parte del costo para seguir siendo competitivos.
¿Qué significa este cambio para los viajeros que reservan en Airbnb?
Para los viajeros colombianos y extranjeros, la modificación trae un beneficio directo: el precio que aparece al inicio será el mismo que verán al finalizar la compra. No habrá cargos adicionales en la pantalla final, lo que mejora la claridad al momento de comparar opciones o planear un viaje.
Además, al reducir la fricción en la experiencia de reserva, Airbnb espera incrementar la confianza del usuario y atraer más reservas a destinos nacionales, incluyendo zonas turísticas secundarias que han tomado fuerza en los últimos años gracias al turismo experiencial.