En esta noticia

En Colombia, la herencia (sucesión por causa de muerte) está regulada por el Código Civil desde el artículo 1008. Cuando una persona fallece sin testamento, la ley activa la sucesión intestada y define quiénes heredan y en qué orden.

En la sucesión intestada, los herederos se llaman por órdenes: primero los descendientes; si no existen, ascendientes y cónyuge o compañero permanente; luego hermanos y sobrinos; y, en última instancia, el Estado por conducto del ICBF, conforme a los artículos 1040, 1045 y 1051 del Código Civil.

Siguenos y léenos en Google Discover

Adiós herencia y sucesiones: qué pasa si no hay testamento

Sin testamento, heredan primero los descendientes (hijos; a falta de estos, nietos por representación) en partes iguales, sin perjuicio de la porción conyugal del cónyuge o compañero permanente. Si no hay descendientes, heredan ascendientes y cónyuge/compañero; si tampoco existen, hermanos e hijos de hermanos. En ausencia total de estos, los bienes pasan al ICBF, conforme a los artículos 1040, 1045 y 1051 del Código Civil.

Antes de repartir, se liquida la sociedad conyugal o patrimonial para separar gananciales. Luego se hace inventario y avalúo de activos y deudas. La participación del cónyuge o compañero requiere acreditar matrimonio o unión marital de hecho vigente al momento del fallecimiento.

Sucesión: quién puede quedar fuera y en qué casos

Quedan excluidos quienes tengan menor derecho por existir herederos de orden preferente; también quien renuncia a la herencia; o quien es declarado indigno por causales legales (p. ej., atentado grave contra el causante). Los hijos de un heredero fallecido pueden recibir por representación la cuota que le habría correspondido a su padre o madre.

Si hay acuerdo entre todos los llamados, el trámite puede adelantarse por vía notarial mediante escritura pública; si existe conflicto, se realiza por vía judicial ante juez competente. En ambos casos se requiere inventario de bienes y deudas, y la respectiva adjudicación.

Documentos y pasos para iniciar la sucesión intestada

Para abrir la sucesión se requieren, como mínimo, los siguientes soportes:

  • Certificado de defunción del causante.

  • Registros civiles que acrediten parentesco (nacimiento, matrimonio o declaración de unión marital).

  • Títulos de propiedad, certificados de tradición, inventario de deudas y activos.

  • Acuerdo de herederos para trámite notarial, o demanda si hay controversia (vía judicial).