Curiosidades

Sin electricidad, sin tecnología y sin vehículos: así vive esta comunidad del siglo XVI en Colombia

Su estilo de vida, caracterizado por la austeridad y la fe, les permite preservar sus tradiciones en un mundo cada vez más globalizado.

En esta noticia

En una era dominada por la tecnología y el avance de la ciencia, existe en Colombia una comunidad que ha elegido vivir bajo principios y costumbres que se remontan al siglo XVI

Se trata de los menonitas, un grupo religioso y cultural que se caracteriza por su sencillez, devoción y rechazo a la modernidad. Los menonitas han establecido asentamientos en zonas rurales del país, donde preservan sus tradiciones y practican un estilo de vida profundamente austero, basado en la fe y en el trabajo manual.

Orígenes de los menonitas: qué son y en qué creen

Los menonitas tienen sus raíces en Europa del siglo XVI, cuando surgieron como una rama del movimiento anabautista en medio de las turbulencias de la Reforma protestante. 

Desde sus inicios, los menonitas han sido una comunidad perseguida y obligada a migrar para mantener sus principios y valores de fe, pacifismo y rechazo a las imposiciones de los gobiernos. A lo largo de los siglos, se han asentado en distintos países de América Latina, incluidos México, Bolivia, Paraguay y, más recientemente, Colombia.

Vida sin tecnología ni electricidad: un estilo de vida basado en la simplicidad 

Los menonitas en Colombia viven en comunidades autosuficientes y rechazan las comodidades de la vida moderna, como la electricidad, los vehículos y los electrodomésticos. 

En su lugar, practican la agricultura y la ganadería de manera tradicional, utilizando métodos de cultivo manuales y tracción animal para el arado de sus tierras. Su alimentación y vestimenta también reflejan esta vida simple y austera. Para ellos, renunciar a la tecnología es una manera de evitar distracciones y vivir una vida enfocada en el trabajo, la fe y la familia.

Educación y valores en la comunidad menonita 

La educación es una parte importante de la vida menonita y se centra en transmitir los valores de la comunidad. A diferencia de la educación convencional, en las escuelas menonitas se enseña a los niños a vivir de manera sencilla y a respetar las normas de su fe

En estas escuelas se evita la enseñanza de temas considerados innecesarios para su estilo de vida, como la tecnología moderna, y se fomenta en cambio el respeto, el trabajo duro y la vida comunitaria. Los valores menonitas están profundamente arraigados en la Biblia, y las familias participan activamente en la educación de sus hijos.

Integración y desafíos en Colombia 

La comunidad menonita ha encontrado en Colombia un entorno que les permite mantener sus costumbres, pero su presencia también enfrenta retos. La falta de comprensión sobre su estilo de vida y sus creencias a menudo genera curiosidad y, en algunos casos, malentendidos. 

Además, los menonitas prefieren el aislamiento social, lo que les permite mantener sus tradiciones sin interferencias externas. Sin embargo, su llegada ha contribuido a la economía local a través de la agricultura y el comercio de productos elaborados de manera artesanal, lo que les permite una integración económica sin necesidad de una asimilación cultural completa.

La vida de los menonitas en Colombia es un testimonio de cómo una comunidad puede resistir la modernidad y vivir de acuerdo con principios que han perdurado durante siglos. 

Temas relacionados
Más noticias de comunidad